El circuito de golf femenino regresa en abril a los campos de golf después de cuatro años, una gran oportunidad para que las jóvenes jugadoras españolas aumenten su competitividad y para que, de esta forma, el salto al profesionalismo en el circuito americano o europeo no sea tan brusco. La presencia de grandes nombres como Carlota Ciganda o Azahara Muñoz se espera, pero es todavía un interrogante.
El golf femenino español está de enhorabuena porque del 7 al 9 de abril de este año regresará el circuito femenino con el Santander Tour, casi cuatro años después de que desapareciera en 2012, constando de seis pruebas más en Sevilla, Álava, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Madrid.
«El regreso del circuito es importantísimo. Yo me fui a hacer las Américas en 1979 porque no lo teníamos, ni tampoco apoyo de patrocinadores ni de la federación. Estos apoyos ya existen en casa y las chicas deben aprovecharlos. La mejor manera de ser mejor y de que tu calidad mejore es competir y este circuito se lo va a permitir. Es un magnífico paso previo al profesionalismo para pensar en el circuito americano, en el europeo o en los majors. Tener esta oportunidad ya es una gran ventaja porque cuando empiezas no tienes mucho dinero y este tour te permite jugar por España y los gastos son menores», asegura Marta Figueras-Dotti, exjugadora profesional de 58 años y capitana del equipo español de golf femenino para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
«El circuito nos hará mejores jugadoras»
A sus 25 años, a la golfista gaditana Patricia Lobato se la ve más que emocionada en la presentación que ha tenido lugar en el Centro Nacional de Golf de Madrid este martes ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer: «Las más jóvenes estamos que no nos lo creemos. Muy, muy contentas. Hemos estado casi cuatro años sin circuito femenino nacional, buscándonos la vida en Europa, en una situación económica muy difícil y esta es una gran oportunidad competir en nuestros país con otras grandes jugadoras nacionales e internacionales. Nos hará mejores jugadoras porque cuanta más compites, más subes tu nivel y más te motivas para seguir entrenando».
«Es un magnífico paso previo al profesionalismo»
Para completar esta triple visión generacional, Itziar Elguezabal nos cuenta que «para los jóvenes es una gran escuela y para nosotras, la treinteañeras -a ella le contemplan 39-, es una ilusión para volver o seguir en activo. El golf es un deporte que si te cuidas y entrenas mucho te permite estar a buen nivel hasta los 40. Igual porque has formado una familia, porque no tienes tanto nivel o por lo que sea, no puedes salir a jugar fuera y este circuito te permite jugar en casa contra grandes golfistas y con unos premios interesantes». 20.000 euros nos indica Itziar, también directora técnica del Santander Tour.
Esperando a las estrellas españolas
Nombres como Carlota Ciganda, Azahara Muñoz o Belén Mozo, entre otras, han traspasado las fronteras españolas y desarrollan su carrera profesional por todo el mundo. Su presencia en el circuito nacional de golf femenino será duda hasta última hora.
«La esperanza está ahí y así podríamos aprender de ellas, pero es complicado porque tienen una calendario muy ajustado», lamenta Lobato, golfista del Lady European Access Tour.
«La esperanza está ahí y así podríamos aprender de ellas»
«Son chicas que siempre han apoyado los torneos españoles y a sus federaciones. Si fuera por ellas, estarían aquí en todos los torneos circuito, pero para mantener la tarjeta europea o la americana tienen que jugar un mínimo de torneos en cada uno y es complicado. También tienen que descansar para mantener el nivel y estar a la altura de sus patrocinadores. Sinceramente, creo que en alguna prueba harán el esfuerzo de venir», comenta Itziar Elguezabal.
«Es complicado porque si tienen
una semana de descanso, descansarán»
Figueras-Dotti muestra más dudas: «Yo he sido profesional y los profesionales muchas veces somos egoístas cuando competimos, en el sentido de que unas jugadoras que tienen la tarjeta americana y están viajando por todo el mundo, cuando tienen una semana de descanso, es lo que van a hacer porque descansar también es importante para el éxito. Tengo mis dudas, pero siempre puede venir una María Hernández, que le encanta jugar continuamente, y si le coincide en España vendrá. Tengo más dudas sobre Carlota (Ciganda), Azahara (Muñoz) o Belén (Mozo), pero nunca se sabe».

Pingback: El circuito nacional de golf femenino amplía su calendario - Campeonísimas