Al día

Tamara Sanfabio: «Falta conexión entre los atletas populares y los profesionales»

Tamara Sanfabio

El atletismo popular esta en auge. Nadie lo duda, pero la campeona de España de maratón Tamara Sanfabio sí cree que hay aspectos que se pueden mejorar para que ese crecimiento se sienta más cercano entre los profesionales. Además, nos da su opinión sobre Marta Domínguez, cuenta si es recomendable correr descalza o no y en qué momento elige la música como acompañante en sus sesiones.

«En Madrid hay 1.000 carreras al año. No sé si cabrán más. Está claro que el atletismo popular está llegando a mucha gente y que no es una moda. Eso es muy bueno, pero lo que a mí me gustaría es que se uniera más con el profesional, que los runners nos reconocieran más porque no veo yo que la afición por el atletismo profesional esté subiendo. Con el que más se suelen identificar es con el maratoniano porque corre por las calles como ellos, pero también existen los atletas de 100, 200, 800, obstáculos… A esos no los sienten como propios. Falta un poco de esa cultura y ambos aspectos deberían ir un poco más de la mano», comenta Tamara Sanfabio, campeona de España de maratón en 2011.

Si corres descalza hay más impacto y es más lesivo.
No soy partidaria

Con una mejor marca de 2h36:37 en los 42 kilómetros y 195 metros, la madrileña ofrece su visión sobre la tendencia de correr descalza: «Por regla general, no soy partidaria porque cuanto más rápido, más impacto y más lesivo es. A veces está bien para tener más sensaciones en los pies y ganar fuerza. Lo que yo hago es andar descalza 1 kilómetro o así después de los entrenamientos. Viene bien para la circulación, pero no como norma, ni mucho menos en carreras».

Tamara Sanfabio logra su mejor marca en maratón en Sevilla en 2010.

Tamara Sanfabio logra su mejor marca en maratón en Sevilla en 2010.

Tamara Sanfabio tampoco es muy partidaria de correr con música, sobre todo si sale con alguien. «Cuando corro sola y son rodajes tranquilos me pongo música. Cuando hago series, no porque me gusta escucharme a mí misma y las sensaciones del cuerpo. Si corro acompañada, nunca, porque ya hay otra persona para darnos conversación entre nosotros. A mí no me gustaría que alguien viniera conmigo con música y yo corriendo a su lado. Si quiere, yo le hablo, que soy como una radio y le cuento cualquier cosa».

Río 2016, muy complicado

El año acaba de empezar y como principal objetivo para 2016 la atleta madrileña se marca «correr el Maratón de Sevilla, que además es Campeonato de España, el 21 de febrero».

Sin embargo, los Juegos Olímpicos de Río 2016 quedan lejos. «Soy realista porque la mínima que piden, que es 2h33, es muy complicada y hay muchas candidatas. No creo que esté entre las favoritas. Alessandra Aguilar ya tiene plaza porque ha hecho la mínima y no participará en Sevilla. La IAAF pide 2h45 y, siendo unos Juegos, creo que la Federación Española debería abrir un poco la mano. Y lo digo sin que yo obtenga ningún beneficio porque no creo que esté en condiciones de hacerla», asegura Tamara en la presentación del calendario deportivo de Ibiza para 2016 en Fitur.

«No tenemos envidia a Marta Domínguez
y no creo que sea todo falso como dice ella»

Sobre la sanción por dopaje a Marta Domínguez y los reproches que ha hecho la palentina a los que antes fueron sus compañeros, la maratoniana comenta que «los atletas no la tenemos envidia y no creo que sea todo falso como dice ella. Marta era una chica muy buena, la conozco desde el 95. Habría destacado como campeona de España y lo habría hecho muy bien a nivel internacional sin recurrir a otros métodos, pero campeona del mundo, no sé… -Marta Domínguez lo fue en 2009 en 3.000 obstáculos-. A lo mejor también podría haberlo conseguido, pero hay muchas cosas raras en su trayectoria deportiva».

Sanfabio, en el Trail Maratón Ibiza 2015.

Sanfabio, en el Trail Maratón Ibiza 2015.

Además de atleta profesional, Tamara Sanfabio posee la Licenciatura de Educación Física y también ejerce como entrenadora profesional: «Es una forma de compatibilizar entrenar atletismo con una vida profesional para el futuro porque, si no, te retiras del alto nivel y no has trabajado nunca. Tienes que tener experiencia para cuando llegue ese momento».

¿Piensa en la retirada la recordwoman española de 2.000 metros obstáculos (6:26.41)? «La veo en el horizonte, pero no tengo fecha. Tengo 37 años y el nivel no es el de otras épocas. Voy temporada a temporada y lo importante es mantener el nivel. No estoy pensando en retirarme pero noto que, cada vez, me cuesta más recuperarme. Antes corría tres carreras un fin de semana y ganaba las tres, con pruebas mañana y tarde. Ahora veo eso imposible. Antes me mojaba corriendo y me daba igual. Ahora si salgo por la mañana y llueve, me da pereza y me voy al gimnasio o hago otro entrenamiento por la tarde. Ya no me guío por lo que tengo que hacer, sino por lo que me gusta».

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top