Tres atletas españolas disputarán el maratón de los Juegos Olímpicos de Río 2016: Paula González, Estela Navascués y Alessandra Aguilar. En su mente ya solo hay una fecha, el 14 de agosto, día de la carrera. Os las presentamos en este artículo.
Paula González Berodia
La cántabra Paula González Berodia (San Felices de Buelna, 02-05-1985) obtuvo la clasificación para Río de Janeiro tras proclamarse campeona de España el pasado 21 de febrero en el Maratón de Sevilla, donde paró el crono en 2h31:18 en su primera cita con los siempre temidos 42.195 metros, que ahora lucen como mejor marca española del año.
Entrenada por Germán Martínez y con ficha por el New Balance, destacó en distancias más cortas (tres veces campeona de España de 3.000 metros en pista cubierta en 2010, 2012 y 2013), hasta dar el salto al mundo de las carreras en ruta hace dos temporadas en las que no ha dejado de acumular títulos de campeona de España, de 10km en 2014 y 2015 y de medio maratón en 2015 y 2016, además del ya comentado en la reina de las distancias en la capital hispalense. Competirá por primera vez en unos Juegos Olímpicos.
Estela Navascués
Estela Navascués (Tudela, 03-02-1981) entrena en Soria con Abel Antón. También milita en el New Balance y lo mismo que Paula González Berodia, competirá por primera vez en los Juegos, tras ganarse la plaza olímpica en Sevilla al obtener el subcampeonato de España con un registro de 2h32:49.
La relación de Estela Navascués con el maratón viene de largo, pues corrió por primera vez en 2008 en Rotterdam (15ª/2h44:32), aunque no volvió a intentarlo hasta el 2012 en Valencia (10ª/2h40:55). Después fue cuarta en Sevilla en 2013 (2h35:40) y por fin en noviembre de ese mismo año en San Sebastián ganó el título de campeona de España con la que hasta la fecha es su mejor marca personal (2h32:38), que le valió la clasificación para el Europeo de Zurich en 2014, aunque finalmente no compitió por lesión. Ya en 2015 fue 11ª en Frankfurt con 2h33:51.
Alessandra Aguilar
La gallega Alessandra Aguilar (Lugo, 01.07.1078) aunque afincada en Madrid desde su etapa júnior, donde entrena con Antonio Serrano y defiende los colores del club Clínica Dental Seoane Pampín, es la mejor maratoniana española de los últimos años.
Se trata de una atleta con gran experiencia que ya acumula una docena de maratones en sus piernas con muy buenos resultados.
La media de sus 10 mejores carreras es de 2h30:25. Su mejor marca personal es 2h27:00 (4ª en Rotterdam en 2011) es la segunda mejor marca española de la historia, y su décima marca 2h33:42 (17ª en el Mundial de Pekín 2015), que hasta la fecha ha sido su última cita maratoniana.
Su debut en el maratón se produjo en 2008 (3ª en Rotterdam con 2h29:03) que le valió para ser olímpica en Pekín 2008 (54ª/2h39:29). Desde entonces no ha dejado de acumular buenos resultados en maratón, destacando un cuarto puesto en Rotterdam 2013 con su segundo mejor registro personal (2h27:03), la victoria en Hamburgo en 2009 con 2h29:01 por lo que a maratones comerciales se refiere, o la 25ª posición en los JJ OO de Londres con 2h29:19 en su segunda presencia olímpica, el quinto puesto en los Europeos de Barcelona 2010 con 2h35:04, otro quinto puesto en los Mundiales de Moscú en 2013 con 2h32:28 que a día de hoy es su mejor actuación internacional.
Tampoco debemos pasar por alto su actuación en el campeonato de Europa de Zurich 2014, cuando hasta el km 40 luchaba por una medalla hasta que cayó lesionada. Alessandra Aguilar ha recibido la confianza de Ramón Cid y José Ríos por su brillante palmarés con la camiseta española, tras obtener la mínima olímpica en 2015 en el maratón de Londres con una marca (14ª/2h29:45) no superada por ninguna otra española en el periodo de consecución de mínimas olímpicas para el maratón.
