La Copa de España de Ciclismo femenino se pone en marcha este domingo con más pruebas en el calendario -hasta un total de nueve, pero ninguna internacional-, más corredoras, la llegada de nuevos patrocinadores y algo de atención televisiva. Ciclistas, organizadores y federaciones nos dan su opinión: «Queda por mejorar, pero vamos por buen camino».
La gaditana Belén López tiene que compaginar su carrera deportiva con la laboral y eso ya de por sí condensa cómo es la frontera entre el ciclismo masculino y el femenino. López es profesora de ciencias naturales, ha ido cambiando de entorno por esas cosas de los nuevos destinos (actualmente ejerce en tierras gaditanas, el curso pasado en las almerienses), y ha logrado imponer su disciplina en el día a día para mantenerse en lo más alto del podio de la competición. La de los Juegos de Río de Janeiro siempre fue una llamada seductora para tantos sacrificios. Pero no se concretó. Una decepción en lo personal, sin duda. Pero también en 2016 López defiende título en una nueva Copa de España que entre abril, mayo y junio concentra siete de sus nueve pruebas; una Copa de España que pone en juego títulos para las categorías élite, sub-23, júnior y cadete. Este fin de semana arranca el circuito en la localidad cántabra de Noja. La defensa de la gaditana es triple. Y es que López, 32 años, enrolada en el Lointek, se ha impuesto en la general de las últimas tres ediciones.
«Puedo ganar 15 millones de veces la Copa de España que el seleccionador no me llamará»
“Me apena mucho que al final ninguna de las pruebas haya podido ser de categoría internacional para coger puntos de cara a los Juegos Olímpicos. Yo ya no tengo ninguna opción de asistir a los mismos, pero por respeto a mis compañeras que siguen luchando por su sueño, creo que eso sería muy necesario, porque de seguir así, otros países nos adelantarán en el ránking y puede que nos quedemos sin representación. Y eso no es justo porque Ane Santesteban y Sheyla Gutiérrez están demostrando que merecen estar allí”, valora López.
La ciclista de Rota, pese a su brillante palmarés en el torneo doméstico, inicia la que podría ser su última temporada con cierta decepción: “Personalmente, ganar la Copa de España no me sirve absolutamente para nada. La puedo ganar quince millones de veces seguidas que el seleccionador seguirá sin contar conmigo para nada. Sólo quiero que gane la Copa una de las corredoras del Lointek, a ser posible Lucía (González), y que ganemos por equipos”.
Un chispazo en el ciclismo femenino
El guarismo que conforma la Copa de España, nueve pruebas, tiene su relevancia. No ya por tratarse de la 20ª edición de una Copa que vio la luz en 1997 con triunfo final de la ciclista salmantina Dori Ruano. Una edición de aniversario, vamos. Sino simplemente por el hecho en sí de sumar y crecer. Si en otras ocasiones, no tan lejanas, al anuncio del calendario del torneo le sucedía con el tiempo algún aplazamiento obligado o alguna renuncia imprevista, de cara a 2016 ha venido a acaecer justo lo contrario. El calendario ha crecido. Un chispazo que en el marco del ciclismo femenino nacional sólo puede tener lecturas positivas. El año pasado las ocho anunciadas se quedaron en siete y tres carreras menos formaron parte del circuito en 2014. Este curso la entrada allá por febrero de la XII Zizurikil-Villabona Sari Nagusia guipuzcoana estableció el número definitivo. Y todo esto sin olvidar que emerge algún patrocinador y que la televisión, a través de resúmenes en el canal temático Teledeporte, se hace eco de las evoluciones de la competencia.
“Aparentemente [la Copa] ha mejorado mucho respecto a los últimos dos o tres años. Cuando yo era cadete, hace siete, tengo el recuerdo de que había muchas pruebas repartidas por toda España. Después fueron desapareciendo y el año pasado se volvió a remontar un poco, ya que se recuperaron algunas carreras que ya habían desaparecido y han sido creadas otras nuevas. Personalmente pienso que no es serio que cierren el calendario tan tarde (más o menos en febrero), que añadan al calendario carreras que saben desde el principio que van a ser suspendidas (como pasa siempre con la de Sevilla) y que muchas de las carreras de la Copa de España coincidan con carreras Women World Tour [n.d.l.r.: serán cuatro en 2016]. Pero hay que agradecer todo el esfuerzo que están haciendo las federaciones y los organizadores por sacar estas pruebas adelante. Poco a poco irán limando esos pequeños detalles”, aporta por su parte la alavesa Lourdes Oyarbide (21 años), ciclista del Bizkaia-Durango que concluyó segunda (primera sub-23) en la general absoluta de la pasada edición.
Esta inclusión de la la XII Zizurikil-Villabona Sari Nagusia permite desahogar un guión que, más allá de las coincidencias apuntadas por Oyarbide, vuelve a concentrar en un mismo fin de semana dos pruebas puntuables, en la localidad abulense de Fontiveros y en Zamora, aunque su proximidad geográfica facilita los traslados y se podrán compaginar en el caso de muchas participantes. Una Copa de España que de nuevo tendrá como cita decana al murciano Trofeo Roldán, de las más veteranas por sus 13 ediciones de existencia. Y que parece ser, así se anuncia, estrenará, por fin, y tras otras frustradas intentonas pasadas del Club Ciclista Gómez del Moral, una carrera en Sevilla; la misma Híspalis que había tenido presencia en la Copa a través de otro Trofeo Ciudad de Sevilla, organizado entre 2004 y 2008 por este club en colaboración con Deporinter. El toque andaluz y el murciano son los más sureños de una distribución geográfica muy norteña.
«La Copa de España de féminas hasta hace unos años apenas existía para medios de comunicación, organizadores, equipos e incluso algunas corredoras. Por suerte, las tornas han cambiado y ha habido un cambio a favor del ciclismo femenino. No sólo ha cambiado en el número de carreras, sino que hay más ayudas a equipos y un mayor compromiso por parte de todos. Aún queda mucho por mejorar, pero vamos por buen camino. Una pena que en Madrid aún no haya ninguna carrera de Copa España», reflexiona Cristina Arconada, coordinadora de ciclismo femenino en la Federación Madrileña.
«Al ciclismo femenino le cuesta todo el doble»
Belén López también destaca la aportación de la actual presidenta de la Comisión Nacional de Ciclismo Femenino, además de vocal de la directiva de la Federación Española: “Gracias a Cristina San Emeterio, la Copa ha pasado de estar prácticamente muerta en 2013 (donde sólo se disputaron dos pruebas) a tener nueve competiciones calendadas; por tanto su salud está mejorando, a pesar de que hay que seguir mejorando cosas. Como por ejemplo el tema de los alojamientos, aunque en los tiempos que corren parece que, por desgracia, poco más se puede hacer”.
José Beltrán, de la organización del Trofeo Roldán, lamenta el doble rasero. “Ahora mismo veo que al ciclismo femenino le cuesta todo más, tienes que hacer el doble que harías para un equipo masculino, lo vemos en nuestro club, y tenemos que seguir trabajando para que cada vez más patrocinadores e instituciones se involucren con él”, considera.
Éxito de inscripciones
Como se apuntaba al inicio, este domingo 3 de abril la Copa de España echará a rodar en el Gran Premio Villa de Noja. Pondrá en juego los primeros lideratos un circuito de 21 kilómetros al que la máxima categoría completará cinco giros (105 kilómetros), y en donde la dureza la impondrán las subidas a San Mamés y al barrio de La Maza de Arnuero. “No tiene una dureza excesiva en cuanto a puertos, pero sí es un continuo terreno de sube y baja que propiciará los cambios de ritmo. Las corredoras no van a poder relajarse en ningún momento y saldremos ganando los espectadores y aficionados”, avisaba en la web federativa el cántabro Roberto San Emeterio, impulsor de esta carrera desde el Club Ciclista Noja.
Desde la organización del Trofeo Roldán, Beltrán aplaude el éxito de inscripciones, recién conocido al recabar sus impresiones, logrado por la cita montañesa: “Nos hemos llevado una alegría enorme tras el cierre de las inscripciones de Noja al confirmarse nada menos que 225 chicas. Acuden 78 cadetes, 95 élites y sub-23… cifras que yo diría que no se han alcanzado nunca. Desde luego empezamos con buen pie. Pero hay que seguir trabajando. Esto al final consiste en eso: trabajar, trabajar y trabajar. Llevamos muchos años en este mundillo, de nuestro club de hecho salió Gloria Rodríguez, y ahora parece que se está moviendo más el ciclismo femenino”.
Participarán 225 ciclistas
Sobre el desarrollo de la competición concluye Belén López: “Esperemos que desde la Federación lleven bien las clasificaciones porque puede resultar un poco lioso el tema de que sólo puntúen las cinco mejores carreras y eso haga que la última prueba se alargue el protocolo de podium”.
Copa de España 2016
3 de abril: Gran Premio Villa de Noja (Noja, Cantabria)
9 de abril: II Trofeo Mapfre-Bicicletas Jonny (Fontiveros, Ávila; Castilla y León)
10 de abril: III Trofeo de Ciclismo Femenino de Zamora (Zamora, Castilla y León)
7 de mayo: III Gran Premio Muniadona (Villasana de Mena, Burgos; Castilla y León)
22 de mayo: XIV Trofeo Roldán (Roldán, Murcia)
29 de mayo: Trofeo Sevilla (Sevilla, Andalucía)
19 de junio: VI Trofeo Gobierno de La Rioja (Villamediana de Iregua, La Rioja)
17 de julio: XII Zizurkil-Villabona Sari Nagusia (Zizurkil, Guipuzkoa; País Vasco)
6 de agosto: II Trofeo Ría de Marín (Marín, Pontevedra; Galicia)
(Nota de la redacción: Este jueves la Federación Española de Ciclismo ha anunciado la suspensión del Trofeo de Sevilla, con lo que la Copa de España queda fijada en ocho pruebas)

Pingback: "¿Qué pasa hoy? ¿Es el día de los Santos inocentes del ciclismo femenino?” - Campeonisimas
Pingback: Mavi García, primera líder de la Copa de España de ciclismo femenino tras ganar en Noja - Campeonisimas