Al día

Cristina Ferrer empieza 2016 con un puño ganador en el Open de París de Kárate

Cristina Ferrer

Cristina Ferrer ha ganado el Open de París de Kárate, el primer gran torneo de 2016 y el más importante después de los Mundiales, con una técnica con el puño derecho y una repetición a cámara lenta. A sus 27 años, la karateca ibicenca se encuentra en su mejor momento, «fina y con la fortaleza suficiente» para asaltar un gran reto, y doble, este año: ganar el oro en los Mundiales y en los Europeos.

Un puño a la cara y el alma en vilo mientras 5.000 personas, en el Stade Pierre de Coubertin, más dos combatientes miran la pantalla gigante en la que se iba a ver la vision review. «Iba perdiendo y quedaban cero segundos, así que cuando se veía la cámara lenta solo pensaba: ‘Que sea punto, que sea punto, que sea punto'». La repetición le dio la razón y, tras el empate, los jueces decidieron que Cristina Ferrer era la ganadora del oro en kumite (combate) de -55 kg del Open de París de Kárate, celebrado entre el 22 y el 24 de enero, ante la ucraniana Aznhelika Terluyga.

«Yo quería hacer atletismo porque corría mucho,
pero mi madre me apuntó a kárate»

Después de los Mundiales, París -el primer torneo del Circuito Mundial compuesto por ocho- es el campeonato más importante, incluso por delante del campeonato del Viejo Continente, y la luchadora de Ibiza nos explica por qué: «La inscripción es libre y van todas las mejores de cada país. En los Mundiales o los Europeos solo puede ir una competidora por país. Allí a lo mejor hay cuatro o cinco».

El ‘timing’, su mejor cualidad

Cristina Ferrer empezó a los siete años en el kárate en el Club SAMYD de Ibiza. «Mi madre vio una competición en San Antonio, mi pueblo, y le encantó. Yo quería hacer atletismo porque corría mucho, pero me apuntó a kárate y me enganchó», comenta la karateca.

Con los años, la decisión de centrarse en el kumite fue casi inevitable por su constitución física, según comenta. «Mido 1,67 metros y, sobre todo, soy patilarga, que para katas (combinación de técnicas establecidas) es lo peor. No es que lo haga mal, es que no queda estético».

«Soy de ataque.
Me gusta iniciar la acción y buscar el punto»

Como combatiente se define así: «Soy de ataque. Me gusta iniciar la acción y buscar el punto. Mi mejor cualidad es que se ver el momento. Lo que en deporte se llama timing. Sé cuando se descoloca la contraria y la puedo atacar. Además, tengo envergadura y mucha fuerza en las piernas por lo que puedo atacar desde lejos con el puño derecho a la cara. Mi mejor golpe». Con el que ganó en Francia.

12 horas en el gimnasio

Cristina Ferrer también es profesora en su propio gimnasio, el Spirit Alaior de Menorca, donde vive y trabaja junto a su pareja, el también karateca Daniel Pérez. «Estamos 12 horas en el gimnasio dando clases a niños de seis a 16 años. Me apasiona, pero es complicado porque el Spirit me da de comer y el kárate es un hobby con dedicación profesionalizada. Alguna subvención recibo, pero poco más y cuatro veces menos que si el deporte fuera olímpico y tuviera la beca ADO», lamenta la medalla de bronce en los Europeos de Estambul de 2015.

Cristina Ferrer

Todos los karatecas esperan que en 2020, en los Juegos de Tokio, este deporte sea por fin olímpico. «Supongo que lo será porque se celebra en Japón, la cuna de este deporte. Me encantaría porque el pasado año estuve en los Juegos Europeos de Baku (Azerbaiyán) y fue la mejor experiencia de mi vida. Como no somos profesionales, el trato que nos daban era alucinante. La organización siempre estaba pendiente de nosotros. Además, la convivencia en la Villa y poder conocer a mucha gente de otros deportes fue espectacular. Y nunca se me olvidará la apertura, entrando todos los españoles juntos, con la bandera y el estadio lleno y gritando. Lloré. Si en Baku fue así, no me quiero ni imaginar unos Juegos que son el triple de emocionantes». Allí fue cuarta.

De momento, Cristina Ferrer se centra en 2016: «Tengo 27 años y sigo creciendo poco a poco. Estoy en mi mejor momento. Me encuentro fina, con experiencia, leo bien los combates y muy bien físicamente. Me veo con fortaleza para ser campeona en los Mundiales y en los Europeos».

 

2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: Sandra Sánchez, a por su segundo Europeo consecutivo de kárate femenino | Tribuna Feminista

  2. Pingback: Sandra Sánchez, a por su segundo Europeo consecutivo de kárate femenino

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top