La edición 2016 del Giro femenino, presentada esta semana, ofrece como gran reto para las ciclistas la subida al temible Mortirolo, un ascensión con desniveles de hasta el 18%.
En el siempre combativo ciclismo femenino la gran ronda por etapas no es el Tour, llamada en el mundillo Grande Boucle Feminine e inspiradora tras su desaparición de una menor La Route de France, no; la que corta el bacalao es el Giro de Italia. O su versión para mujeres, matiz relevante porque varía la nomenclatura pese a que la idea es la misma. El Giro Rosa. Nacido en 1988, y, tras dos años de parón, organizada continuadamente desde 1993. En 2016 alcanzará su 27ª edición. La carrera de las carreras. La que más días ocupa. La que más esfuerzos y desgaste acumula. A la que los retos orográficos no le son esquivos. Y las particularidades montañosas transalpinas aportan variedad y facilidades. La italiana Fabiana Luperini es la plusmarquista del Giro femenino con cinco triunfos, cuatro de ellos consecutivos; la holandesa Marianne Vos, con tres, anda por el camino. En ese guarismo se quedó la suiza Nicole Brändl, que encadenaría dos segunda plazas solo batida por la lituana Edita Pucinskaite. Joane Somarriba, biganadora, también dejaría su impronta en la cita transalpina. Apenas falta en su palmarés Jeannie Longo .
Más de 750 kilómetros repartidos en diez jornadas
Más de 750 kilómetros repartidos en diez jornadas separarán este año la localidad de Gaiarine de la de Verbania, entre los próximos 1 y 10 de julio, en el Giro femenino. Vecindad de fechas con el Tour de Francia. Un viaje que recorre rutas del Trentino, el Véneto, la Lombardia, la Liguria y el Piamonte, que afronta el Mortirolo, que contará con un final en alto en el santuario de la Madonna della Guarda de Alassio, posterior a otro en ascenso en Montenars que llega en la tercera jornada; un periplo que esconde varias emboscadas, que un día se inspira en parte del trazado de la Coppa Bernocchi y que acabará viviendo acaso su otro gran momento clave en la crono individual sobre 22 kilómetros de la séptima jornada.
Pero sin duda esos 77,5 kilómetro de la quinta, con inicio en Grosio y final en Tirano, marcarán buena parte del devenir del Giro femenino por la presencia del Mortirolo. El oficialmente Passo di Foppa, de 1890 metros de altitud, además ejercerá de Cima Coppi. La vertiente elegida para este asalto, el único del día, es la de Mazzo de Valtellina. Diez kilómetros a un desnivel del 10,5%, donde subirán rampas de hasta el 18%. Un duro obstáculo para la defensa del título de la holandesa Anna van der Breggen. No es algo novedoso en los planteamientos de la carrera rosa el recurrir a algún paso mediático. Ya en 1997, antes que el Giro masculino, tantearon el Monte Zoncolan. Y el Pordoi, el Gavia o o el Stelvio no son territorios esquivos. Incluso el propio Mortirolo ha sido testigo de alguna edición.
Somarriba, única ganadora española
Joane Somarriba, con dos victorias finales (1999 y 2000), un segundo (2005) y un tercer cajón del podio (2003) y algún top-ten más, ha cuajado las mejores actuaciones españolas en el Giro Rosa. Maribel Moreno también finalizó tercera en 2007. La propia Moreno (quinta, en 2005), Dori Ruano (décima, en 2003) o Anna Sanchís (séptima, en 2008) ha concluido entre las diez primeras. En un final en Gorla Minore, en la edición de 2002, y en otro en Pescia, en 2006, Fátima Blázquez y Marta Vilajosana lograron las únicas victorias de etapa española más allá de las de Somarriba.
Esta es la última de las cuatro ediciones del acuerdo por el que la Federación Italiana de Ciclismo le cedía la potestad organizativa a la firma Erre4 de Giuseppe Rivolta, la misma que ha encontrado algunos apoyos económicos nuevos y que ha logrado un gran sostén en la firma de bicicletas Colnago. En su sede de Cambiago, de hecho, se presentó este martes 22 de marzo el recorrido de 2016 el Giro femenino.
Giro Rosa 2016. Recorrido.
Prólogo (1 de julio): Gaiarine-Gaiarine (2 km CRI)
1ª etapa (2 de julio): Gaiarine-San Fior (104 km)
2ª etapa (3 de julio): Tarcento-Montenars (111,1 km)
3ª etapa (4 de julio): Montagnana-Lendinara (120 km)
4ª etapa (5 de julio): Costa Volpino-Lovere (98,6 km)
5ª etapa (6 de Julio): Grosio-Tirano (77,5 km)
6ª etapa (7 de julio): Andora-Madonna della Guardia (Alassio) (118,6 km)
7ª etapa (8 de Julio): Albisola Superiore-Varazze (21,9 km CRI)
8ª etapa (9 de julio): Rescaldina-Legnano (99,4 km)
9ª etapa (10 de julio): Verbania-Verbania (104,8 km).
