Gisela Pulido (kitesurf), Marina Alabau (windsurf) y Támara Echegoyen y Berta Betanzos (vela) ya se preparan para afrontar el 9 de julio el Reto de los Campeonas.
Todo está a punto. El próximo domingo 9 de julio, la rider Gisela Pulido, la windsurfista Marina Alabau y la tripulación formada por Támara Echegoyen y Berta Betanzos afrontarán en la bahía de Santander el Reto de las Campeonas Movistar.
Kitesurf, windsurf y vela
Si bien Marina Alabau y el dúo Echegoyen-Betanzos pueden ser rápidas con viento suave, Gisela Pulido necesita condiciones de viento más fuerte para poder hacer volar su cometa, por lo que la organización técnica del Reto de las Campeonas está trabajando en el diseño de un sistema de competición que permita a todas y cada una de ellas ofrecer todo un espectáculo en el agua tanto con viento ligero como con condiciones más fuertes, lo que incluirá la navegación con y sin foils.
Gisela Pulido necesita condiciones de viento más fuerte para poder hacer volar su cometa
En el caso de Gisela Pulido, el kitesurf con hydrofoil incorpora bajo la tabla una quilla en forma de ala que permite a la rider elevarse por encima del agua en cuanto alcanza una determinada velocidad.
La catalana afincada en Tarifa tiene claras las ventajas que esta opción puede ofrecerle independientemente de las condiciones.
«La tabla “vuela” y va por encima del agua. Permite navegar con viento muy flojo”, ha comentado Gisela.
Habrá mucha igualdad
Por su parte, Marina Alabau también destaca las principales diferencias entre la disciplina de RS:X y el windsurf con foil: “Navegar con foil es menos físico que hacerlo en RS:X».
Muy diferente es el caso de las regatistas Movistar Támara Echegoyen y Berta Betanzos.
El tándem afrontará el reto en su 49er FX sin foil y se dividirá en el momento de “volar”.
Entonces, Berta se convertirá en directora de la prueba, mientras que Támara será quien las defienda a bordo del Moth.
El Moth es una embarcación pequeña y muy ligera cuyo casco emerge fuera del agua, logrando alcanzar altas velocidades.
“El Moth no es mi especialidad, pero sí que disfruto de él en mis días libres», afirma Echegoyen.
«Las maniobras con el barco son muy rápidas. Este es mi punto fuerte en esta disciplina, pero habrá mucha igualdad”, afirma Echegoyen.
Slalom entre boyas
Para ganar el Reto de las Campeonas, las protagonistas tendrán que ser las más rápidas en completar un recorrido tipo slalom delimitado entre boyas.
Asímismo, y dado que utilizarán diferente material, se aplicará una penalización en la salida o durante el recorrido.
Será en función de las condiciones meteorológicas y para que la igualdad sea máxima.
Gisela Pulido, Marina Alabau, Támara Echegoyen y Berta Betanzos ya están listas para saber quién es la más rápida.
El resultado se sabrá este próximo domingo 9 de julio.
