Lucha olímpica

Eugenia Bustabad o cómo te conviertes en luchadora olímpica «por casualidad»

Eugenia Bustabad

El Campeonato de Europa de Luchas Olímpicas ha empezado en Serbia y la única representante española será Eugenia Bustabad, de 25 años. «Este año ganaré algún gran campeonato», afirma.

Eugenia Bustabad ha arrancado la temporada “con más ganas que nunca” y su actitud se está viendo reflejada en los resultados. Acaba de volver a proclamarse Campeona de España de lucha olímpica y se ha alzado con el Bronce en el Torneo Internacional Cerro Pelado de La Habana (Cuba), un podio que se le había resistido años anteriores.

“Éste es el año en el que mejor estoy y sé que, antes o después, tocaré la campana ganando algún campeonato internacional importante”, afirma convencida la luchadora de 25 años, nacida en Las Palmas.

«Mi objetivo es subirme al podio en el Europeo»

En su agenda tiene apuntadas dos grandes citas. La primera, el Campeonato de Europa en el que el año pasado rozó la medalla, que ha comenzado este martes 2 de mayo en Serbia: “Está claro que mi objetivo es subirme al podio. Sé que el nivel está más alto, cada vez es más difícil, pero teniendo un buen sorteo y con la cabeza puesta en su sitio, sin que los nervios me superen, podré, como mínimo, igualar el quinto puesto de Letonia”.

Su otro gran objetivo es el Mundial que se celebrará en agosto en París (Francia) y que podría ser el primero para Eugenia: “Me veo en la competición y me atrevo a decir que tengo más posibilidades en el Mundial que en el Europeo porque las participantes estamos más igualadas”.

Pensando en Tokio 2020

Ambos los objetivos para esta temporada de Eugenia Bustabad quien, aunque prudente, sigue soñando con llegar a unos Juegos Olímpicos, a pesar de que el año pasado no consiguiese la clasificación para Río 2016: “Estar en Tokio 2020 sería una forma de agradecerme a mí misma todo el tiempo que llevo sacrificándome por la lucha”.Eugenia Bustabad

Un sacrificio que empezó cuando era una niña y su padre quiso inculcarle que “el deporte es un estilo de vida, una manera de estar saludable”.

Conoció la lucha «por casualidad», después de practicar tenis, baloncesto, balonmano, ballet y judo. “Me gustaban los deportes de combate, supongo que por la sensación de competir, de ir subiendo de nivel. Tuve la suerte de que las clases de lucha iban justo después de las de judo y empecé a quedarme para ver cómo entrenaban. Un día le pedí al entrenador, Vicente Cáceres, que me dejase calentar con ellos y ya no me fui”, comenta la canaria.

Fue en el Club de lucha de Santa Rita, en Gran Canaria, donde también conoció a Minerva Montero, medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Lucha de 2006. “Ella y Vicente son como mis padres en este deporte, me lo han enseñado todo. Minerva, incluso, venía  a buscarme a casa cuando yo no iba a entrenar. Creo que si no llega a ser por ellos, no estaría donde estoy ahora”, asegura Eugenia Bustabad.

«Mi vida no hubiera sido igual sin la lucha»

Su progresión la llevó a entrar en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid del Consejo Superior de Deportes con 18 años. Desde entonces entrena con el seleccionador nacional, Francisco Barcia, al que considera su “segundo padre deportivo”.

Ganó en experiencias, reconoce, y empezó a convivir con otros deportistas, como la también luchadora Karima Sánchez, “un pilar fundamental para mí”. Son sólo algunas de las personas que el deporte ha convertido en “indispensables” en su vida. «Una vida que no hubiese tenido nada que ver con lo que soy y tengo ahora sin la lucha”, concluye Eugenia Bustabad, quien también estudia enfermería.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top