Motor

El diccionario del Dakar 2017, por la debutante en coches Cristina Gutiérrez

Cristina Gutiérrez

Cristina Gutiérrez, subcampeona de España de todoterrenos, debutará en el Dakar en la edición de 2017 con tan solo 25 años y buscará ser la primera mujer española que acaba el rally más duro del mundo. La piloto burgalesa desgrana la carrera que empieza el próximo 2 de enero en este diccionario imprescindible.

Arena. El director de la prueba, Marc Coma, nos ha dicho que han metido un poquito de arena en cada una de las 12 etapas. Saber moverse en ella dependerá mucho de la temperatura. Por las mañanas estará más fría y más dura. Cuando apriete el calor, estará más blanda.

Buenos Aires (Argentina). Sería cumplir un sueño llegar a la meta y hacer historia en el automovilismo español porque ninguna mujer española ha acabado nunca en coches. El objetivo principal es acabar en nuestro primer Dakar.

Cristina Gutiérrez

Coche. Llevo conduciendo este Mitsubishi Montero desde hace dos años. Me conozco cada pieza, cada ruido y esa es mi gran ventaja.

Desierto. No será el típico desierto con dunas, pero sí un terreno árido y con mucho calor. No me da miedo porque estuve en la prueba del Mundial de Catar en el desierto y lo llevo más conocido.

Equipo. Es mi equipo de toda la vida. Llevo más de cuatro años con ellos. Son muy profesionales, ponen mucho empeño y me tienen gran aprecio. DKR Raid Service me da garantías para poder acabar el Dakar sin problemas.

Fatiga. Dormiremos poco, eso seguro, y estaremos muchas horas en el coche. He trabajado mucho en el gimnasio y tengo experiencia en carreras de resistencia. Creo que voy bien preparada, aunque es la prueba más dura del mundo.

Gasolina. Sí, se puede decir que llevo gasolina en las venas desde que con cuatro años mi padre me regalara una moto en vez de una bicicleta.

«El Dakar me ha llegado pronto, pero me veo súperpreparada»

Horas. Estaré conduciendo desde las siete de la mañana hasta por la tarde. Diez horas como mínimo en carrera, si no hay problemas. Duermo poco, así que entrenada voy porque dormiremos como mucho cuatro horitas y, si hay problemas, nada.

Iritrack. Es como un GPS, con el que te controlan desde Francia. Es por seguridad, para que la organización sepa en todo momento donde estás.

Jutta Kleinschmidt. Es mi ídolo desde pequeña. En Catar tuve la oportunidad de estar con ella y ver cómo trabaja. Es muy metódica y nos explicó todo sobre las dunas. El mejor consejo que me dio es que hay que mantener la concentración durante muchas horas y tener un ritmo constante, ni muy alto ni muy bajo. (La alemana es la única mujer que ha ganado el Dakar en coches, en 2001).

«Estoy haciendo el postgrado en ortodoncia»

Kilómetros. Haremos casi 9.000 km, con más de 4.000 de especiales cronometradas. No sé qué velocidad podré alcanzar. Dependerá del terreno, pero mi coche llega a los 210 km/h porque ya lo he probado en alguna pista llanita. En zonas rotas, a lo mejor vamos a 1 km/h y con las luces de cruce puestas.

La Paz. En Bolivia el gran problema será la altura. Haremos cinco etapas a más de 4.200 metros de altura. Le tengo respeto porque no sé cuáles serán sus efectos en el cuerpo y qué desgaste sufriré.

Machismo. A mí, personalmente, nadie me ha dicho nadie a la cara. Sí que he visto actitudes raras compitiendo en las que a los chicos les da más rabia si les adelanta una chica. Me siento muy orgullosa de representar a la mujer y de potenciar el automovilismo. Espero que pronto compitan muchas más mujeres.

«Lo que más respeto es la altura»

Noche. Cuando terminas la etapa y cae la noche no se acabará el trabajo porque hay que revisar el coche o repararlo si es necesario, hablar con los medios, ir al fisio y descansar.

aÑos. Tengo 25 años y lo cierto es que es un logro llegar tan joven porque en esta modalidad suelen competir pilotos más mayores. De todas formas, desde que comencé a correr con 18 años, mis rivales siempre han sido más mayores. Hace falta juventud en esta modalidad para renovar. Me ha llegado pronto, pero me veo súperpreparada. Llevo casi 50 carreras compitiendo.

Odontóloga. Acabé la carrera hace 3 años y ahora estoy haciendo el postgrado en ortodoncia. También trabajo en Burgos dos días al mes.

«Empecé a pilotar con cuatro años»

Paraguay. Es la primera vez que se pasa por ahí en el Dakar. Se corre solo un día, pero me han dicho que es muy húmedo y que hay mucha selva.

Rivales. Yo voy a otra cosa. A competir conmigo mismo y a aprender, sobre todo, la primera semana. Después, si hay posibilidades de algún podio, apretaré. Para la victoria final creo que estarán Nasser Al-Attiyah, que ha ganado el Campeonato del Mundo de Raids, Carlos Sainz y Nani Roma.

Sueño. Hace apenas un mes, en octubre, me confirmaron que íbamos a ir al Dakar. Ha sido muy rápido, pero estamos preparados. Soñaba con esto desde que tenía cuatro años.

Temperatura. En Argentina viviremos las condiciones más extremas y alcanzaremos temperaturas de más de 50º C.

Cristina Gutiérrez

Cristina Gutiérrez y su copiloto, Pedro López.

Ubicación. La orientación y la navegación serán fundamental este año. Mi copiloto, Pedro López, me da un plus de experiencia en este sentido porque ya ha participado en el Dakar y, además, es mecánico.

Waypoint. Son los puntos de paso que la organización te marca. Este año hay un formato nuevo en el que tienes que pasar por algunos que son secretos para los pilotos. La organización sabe si has pasado o no, pero no te informa. Sirve como verificación para que nadie recorte.

X (de incógnita). ¿Qué me espero? Creo que va a ser todo nuevo y sorpresivo porque no lo conozco. Tengo mucha ilusión e intentaré disfrutar.

Mujer Y Motor. Es un proyecto creado por la Federación Española de Automovilismo (Rfeda) para promocionar a la mujer en deportes de motor y que las niñas pierdan el miedo y la vergüenza.

Laia sanZ. La conozco personalmente y es un ídolo y un referente. Laia Sanz una chica que ha cambiado la historia del motor en España y una gran persona. También tengo ganas de conocer a la otra piloto de motos que compite, Rosa Romero. Seguro que tiene muchas experiencias que contar.

2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: 10 cosas que no sabías de Rosa Romero, piloto de motos del Dakar - Campeonísimas

  2. Pingback: El diccionario del Dakar 2017, por la debutante en coches Cristina Gutiérrez | Tribuna Feminista

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top