Virginia Sánchez, psicóloga deportiva del Club de Fútbol Fuenlabrada, se incorpora a Campeonísimas para hablarnos sobre deporte y psicología a partir de un hecho de la actualidad, en un artículo que podréis leer todos los sábados. ¡Bienvenida! Os dejamos con el primero: Garbiñe y la gestión del éxito.
Cuando desde pequeñitos comenzamos a practicar un deporte es evidente que todos nos imaginamos siendo superestrellas. Soñamos con llegar algún día a conseguir el éxito y fantaseamos con ser los mejores de nuestro país e incluso del mundo. Soñamos con el éxito pero ¿nos preparan para conseguirlo?
Es evidente que a nivel físico siempre se entrena para ser mejor. Para ser mejor que tu “yo” de ayer, para ser mejor que el rival y para ser el mejor de todos, la duda surge cuando hablamos a nivel mental, ¿se prepara la cabeza de los deportistas para asimilar el éxito?
«… Se espera que ganen, pero también que hagan las declaraciones correctas, que sean simpáticos, humildes, que se repongan como si nada a las derrotas…»
Es preocupante, pero la mayoría de las veces no. Cuando aparece un deportista con una carrera prometedora se da por hecho que va a tener que gestionar el éxito si lo consigue y esperamos que así lo haga como si fuese algo innato. Además, somos extremadamente exigentes con ellos y esperamos que sepan gestionar que de repente sean mediáticos, se espera que siempre hagan las declaraciones correctas, que sean humildes pero ambiciosos, que sepan llevar la presión, que se levanten como si nada después de una dura derrota, y hasta se espera de ellos que sean agradables, graciosos y simpáticos, y que además rindan siempre al 100%, pero ¿es esto justo si no se les prepara mentalmente para ello?
Imaginad que de repente elegimos a una chica de 22 años al azar y le damos una raqueta de tenis, le ponemos en una pista y le pedimos que compita contra los mejores, ¿qué esperaríais? ¿Que ganara? ¿Que tuviera un buen rendimiento? No, ¿verdad? Es lógico, es una persona que no ha recibido un entrenamiento previo para jugar al tenis y no está preparada. Entonces, ¿por qué esperamos que los deportistas gestionen el éxito cuando no se les ha entrenado para ello?
«No es tan extraño que la responsabilidad de ser una de las mejores tenistas de tu país con 22 años le dé algo de vértigo de vez en cuando»
Hace menos de un mes vivimos cómo Garbiñe Muguruza, número 4 del tenis mundial, se derrumbaba mientras jugaba un partido de tenis e, incluso, decía abiertamente a su entrenador que no quería seguir jugando mientras éste la pedía que se calmara. Fue una escena que a todos nos llamó mucho la atención pero ¿es tan extraño? Si nos paramos a pensarlo, no. No es tan extraño que una chica de 22 años se derrumbe si se siente bloqueada o si se ve muy por detrás en el marcador, no es tan extraño que una chica de 22 años le cueste gestionar el éxito o la exposición mediática. No es tan extraño que a una chica de 22 años le parezca complicado aguantar la presión cuando se la pide que consiga unos buenos resultados por encima de todo. No es tan extraño que la responsabilidad de ser una de las mejores tenistas de tu país con 22 años le dé algo de vértigo de vez en cuando.
La gestión del éxito también se entrena, y se deben dedicar tiempo y recursos para ello. Cuando lo hagamos con nuestros deportistas y sea una parte más del entrenamiento, conseguiremos que sean más completos, más felices y, seguro, que con mejores resultados si cabe.

Pingback: Psicología Deportiva: Garbiñe Muguruza Y La Gestión Del éxito | Tribuna Feminista
Claudio
9 abril, 2016 at 2:27 pm
Interesante articulo!
Deportista=Fisico
Pero, que importancia tiene la mente en la victoria?? Y en la derrota???