El Abierto de Australia empieza el próximo lunes y Campeonísimas entrevista al primer entrenador de Garbiñe Muguruza en Venezuela, su lugar de nacimiento. La tenista hispano-venezolana es una de las favoritas para levantar el primer Grand Slam de la temporada.
«Tenía 4 años cuando llegó al Club Mampote, en Guarenas (Venezuela). Su padre, José, la apuntó porque ya estaban entrenando sus hermanos Igor y Asier. Ya desde el primer día se veía que iba a llegar lejos», recuerda René Fajardo, el primer entrenador de Garbiñe Muguruza.
La tenista hispano-venezolana ganó en 2016 Roland Garros y alcanzó el número 2 del tenis mundial. Desde el día 16 de este enero será también una de las favoritas a levantar el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia (hasta el 29). Y solo tiene 23 años.
«Siempre venía con su peluche a entrenar»
René Fajardo cuenta orgulloso cómo era la niña que llegó con unas ganas inmensas de hacer deporte: «Al principio, siempre venía con su peluche a entrenar y un día la dije que debía dejarlo para entrenar fuerte, y la convencí. Garbiñe siempre quería estar jugando al tenis y, desde pequeñita, era muy aplicada».

Garbiñe Muguruza, de niña, con su peluche.
Al entrenador venezolano de 59 años no se le olvidará nunca una anécdota. «Una vez, para cansarla, le dije que se diera siete vueltas a la pista. Lo hizo sin rechistar y cuando acabó me dijo: ‘¿Y ahora, qué?'».
«Es como su padre, muy temperamental»
Fajardo presenta también otro recuerdo para explicar el carácter explosivo de Garbiñe Muguruza: «Cuando su papa se metía en la cancha a corregirla algo, ella le decía: ‘Tú no sabes, deja al entrenador. Sal de la pista’. En eso, el padre y la hija son iguales, muy temperamentales, y él la tenía un poco malcriadita y le daba todos los caprichos. Por eso, a veces se va de la pista. Su mayor rival es ella. No veo jugadoras mejores que ella. Le diría que siga trabajando con humildad, que controle su ego, y que llegarán muchos más éxitos».
Mejor que Serena
La tenista Garbiñe Muguruza siempre ha tenido un espejo en el que mirarse, la gran dominadora del tenis femenino en los últimos años, Serena Williams. René Fajardo no rehusa la comparación; al contrario, para él su antigua pupila sale victoriosa.
«Tiene potencial para ser nº 1 mucho tiempo»
«Serena te apabulla con sus golpes, pero Garbiñe tiene mejor técnica y mejor físico. Si la mueve un poquito en los partidos, la gana seguro. Las dos tienen una derecha poderosa y un saque muy potente. Pero a diferencia de la Williams, Muguruza sabe subir a la red y definir de maravilla con la volea. Tiene potencial para ser número 1 mucho tiempo», afirma Fajardo.
¿Por qué eligió España?
En 2014, Garbiñe Muguruza tuvo que elegir entre jugar la Copa Federación con Venezuela o con España. Optó por la segunda opción y René Fajardo lo entiende.

René Fajardo.
«Sé que se lo estuvo pensando hasta el último momento, pero la Federación de Tenis de Venezuela no tiene dinero para apoyar a nadie, ni para arreglar las pistas que están rotas o pintar las líneas de la cancha. Aplazó lo máximo su decisión, pero no obtuvo respuesta sobre lo que le ofrecía Venezuela en cuanto a condiciones económicas y proyecto deportivo. También hubo resistencia de algunos jugadores venezolanos masculinos porque decían que era un agravio que no se les financiara a ellos y fueran a traer dólares para Garbiñe. En Venezuela no hay posibilidades para el progreso. Hay talento, pero ni pistas, ni material ni patrocinadores», lamenta el primer entrenador que tuvo la actual número 7 del mundo.
Garbiñe Muguruza nació en Guatire el 8 de octubre de 1993. Entrenó en el Club Mampote de los 4 a los 6 años y, desde entonces, es una referencia para todas las chicas que quieren llegar lejos en el tenis en Venezuela y también en España. «Todas quieren ser como ella. A mí me llaman ‘Muguruzo’, así que fíjate si se acuerdan de ella», señala orgulloso René Fajardo.

Pingback: El Abierto de Australia se queda sin tenistas españolas tras caer Garbiñe Muguruza - Campeonísimas