Con su victoria en el Ultra Montseny, Gemma Arenas ha conquistado su segundo Campeonato de España de Carreras por Montaña Ultra Trail consecutivo. Su despegue ‘off-road’ llegó tras los 101 de Ronda de 2014, donde acudió con varios amigos y acabó ganando en la categoría femenina con el 13er. mejor tiempo absoluto.
Hace diez años ni era madre, ni tampoco competía ni seguramente podía imaginarse doblegando algunos de los trail más exigentes de España. Pero lo cierto es que en una década la manchega Gemma Arenas se ha convertido en una referencia dentro del mundo de las carreras por montaña de larga distancia. Almagro, su tierra natal, no es especialmente pródiga en alta montaña. Y tampoco es que sus quehaceres diarios, que si las obligaciones laborales en una empresa donde trabaja desde hace casi dos décadas, que si los niños, que si otros compromisos, le permitan largas concentraciones en las cumbres. Sin embargo, tras una rápida evolución dentro del mundo corricolari, y con una sesuda compaginación de todas las esferas de su día a día, los ultras parecen ser el ecosistema ideal para su fortaleza física.
Es madre de dos hijos y trabaja
La manchega Arenas revalidó este pasado fin de semana su título de Campeona de España de Ultra Trail al imponerse en la Ultra Montseny catalana. Una exigente prueba de 80 kilómetros con la salida y llegada en la localidad de Viladrau y muchas, pero que muchas, pendientes por gestionar. Por delante, más de 4.500 metros de desnivel positivo (esto es, solo se tienen en cuenta los tramos ascendentes).
Más de nueves horas de carrera
Con su triunfo, paralelamente, el liderato provisional de la Copa de España. Y es que estos nacionales computaban como primera cita de una competición con otras dos escalas más. Tras su victoria en el Gran Trail Peñalara de 2015, 115 kilómetros donde el año pasado se ponía en juego el título nacional, Gemma Arenas era la gran favorita. Y cumplió tras más de nueve horas y cuarto de competencia. En el camino mantuvo un intenso duelo con Eva Moreda, segunda; tercera concluyó Mercedes Pila.
Desde que en 2014 la manchega se impuso en los icónicos 101 de Ronda, la prueba de gran fondo que organiza la Legión, su crecimiento en el mundo del trail ha sido imparable. Los 101, donde concluyó en la 13ª plaza de la general absoluta, a la que había acudido animada por amigos, fueron de hecho el punto de inflexión. En 2015, la presencia de Gemma Arenas en el mundo del trail fue más constante e incluso más internacional, con puestos destacados en carreras de la Copa de Europa y de la Copa del Mundo, e incluso una victoria en la marroquí Marathon Internacional des Montagnes, por etapas. Y muchas más a nivel estatal: Arenas se impondría en la general final de la Copa de España de Ultra, con triunfo en tres carreras, además de otros éxitos. Éxitos en los que no faltaba alguna incursión en la ruta.
También ha destacado en el maratón
Sobre el asfalto desde bien pronto se labró un reconocimiento sobre los 42,195 km del maratón. En 2006, contaba tiempo atrás, debutó en el Medio Maratón de Madrid como una popular más. Ya unos años después, en 2011, era capaz de ganar dos maratones, el de Málaga y el de Castilla La Mancha, en Ciudad Real. En 2012 repetiría, rebajando, en términos brutos, en diez minutos sus respectivas marcas en esas citas. Y volvería a ganar ambas citas en 2014, un año en el que, ya enfrascada con el trail, también triunfaría en Badajoz, algunos medios maratones y carreras populares. Un bagaje corto, pero realmente exitoso. En 2013, apenas tres meses después de tener su segundo hijo, una niña, además por cesárea, acabó tercera en el Medio Maratón de Málaga. Arenas, manchega, cuenta con muy buenos resultados en tierras de la Costa del Sol gracias a su vinculación con un club de la tierra, el de Benalmádena. Gemma Arenas siempre ha estado preparada por su marido, otro activo deportista con el que ha compartido dorsal en duatlones y demás: Agustín Luján.
