Entrevistas

Iballa Ruano, campeona del mundo: «En el windsurf de olas nos jugamos la vida»

Iballa Ruano

Iballa Ruano ha conseguido su octavo Mundial de Windsurf de olas superando a su gran rival y hermana gemela, Daida, que acumula 18. Las Moreno Twins cumplirán el 1 de diciembre 39 años, pero antes Iballa tratará de reducir la distancia en títulos mundiales en el Mundial de Paddle.

Después de siete títulos, ¿te hace la misma ilusión ganar un octavo?

Para mí sí es un título súper importante y orgullosa estoy de ello, pero lo más que me enorgullece es compartir el podio todos estos años con mi hermana.

Recortas la distancia en campeonatos con Daida, ¿en tu mente está alcanzarla?

Pues no creo que sea posible porque Daida tiene ¡18 títulos mundiales! Y, sobre todo porque ahora nos enfocamos en una sola disciplina (olas) y no como antes que hacíamos todas (slalom, freestyle, Olas). El objetivo principal es compartir las dos durante todos los años posibles el primer y segundo lugar del pódium. ¡¡¡Ahora mismo tenemos entre las dos 26 Titulos Mundiales!!!

«Soy canaria y, a veces, pienso que si fuera de la península, recibiría más apoyos»

¿Qué has hecho diferente este año para llegar a ser la campeona mundial?

Ha estado muy justo. Daida empezó el circuito en casa ganando y yo incluso hice unos de mis peores resultados en muchos años (tercera). Pero las siguientes dos pruebas del circuito las acabé ganando (Tenerife y Alemania), por lo que subí al primer lugar del ránking. Luego fuimos a Francia con esperanzas de viento y buenas olas, pero el viento falló por lo que no puntuó la prueba. Este año descartamos Hawaii porque no afectaría en el rénking final y porque me coincidía con el Mundial de Stand Up Paddle Surf en Fiji, donde me encuentro ahora mismo y donde tengo opciones de medalla. Así que decidí venirme aquí para entrenar y hacerlo lo mejor que pueda en este otro deporte que también practico.

¿No se aburren vuestras rivales de que siempre ganéis vosotras?

Pues cada año sí. Notamos, no sólo las demás chicas del tour se aburren, sino que también un poco los medios. No tienen en cuenta todo el trabajo que hay detrás y lo luchadoras que somos para estar ahí siempre. No nos lo regalan y entrenamos duro para mantenernos entre las primeras del mundo siempre. He llegado incluso a pensar que por ser canaria se nos de menos apoyos no solo a nivel de medios sino a nivel patrocinadores. Si fuéramos de la península, sería otra historia.

Ganando siempre vosotras, ¿no parece que el Mundial es menos competitivo?

Para nada. Hay bastante competitividad y lo que decimos a las demás chicas es que entrenen sus debilidades. Nosotras tenemos varios fuertes: Daida los saltos y yo el surf, y hacemos una piña.

Iballa Ruano

¿Cómo es el pique entre dos hermanas gemelas que luchan por el mismo Mundial?

Pues es duro a veces. Porque las dos queremos ganar. Pero cuando vamos a la final no pensamos en eso, sino que vamos a disfrutar más relajadas porque sabemos que una de las dos se lleva el primer lugar y otra el segundo y todo queda en casa.

¿El windsurf de olas es peligroso?

Si lo haces a nivel competitivo, sí lo es. Nos jugamos casi la vida cuando lo hacemos porque arriesgamos siempre empujando nuestros límites. Si se hace en plan hobbie, cada uno le pone sus límites y es un deporte sano, divertidísimo y espectacular. He tenido algunas lesiones, pero la más grave que tuve, de rodilla, fue jugando al baloncesto.

¿De cuántos metros es la ola más grande que has cogido?

Unos 8 o 10metros. En Fuerteventura y Hawaii, pero últimamente estoy esperando la tormenta perfecta para empujar mis límites e intentar coger las olas más grandes que pueda.

«El pique con una hermana gemela es duro porque las dos queremos ganar siempre»

¿El momento en el que más miedo ha pasado Iballa Ruano?

Por ahora no he pasado miedo, pero al mar hay que tenerle siempre respecto y saber controlar tus límites.

 ¿Cuál es el lugar más bonito en el que has hecho windsurf?

Canarias, Hawaii, Australia… ¡Depende de la época del año! Ahora mismo estoy en Fiji y me encantaría hacer windsurf aquí. Hay muy buenas condiciones también.

¿Cómo te proteges del sol?

Tomo cápsulas vía oral y también mucha protección en casa y mucha crema en el cuerpo. También es fundamental llevar gorra casi siempre y beber mucho agua.

Iballa Ruano

¿Y de la salitre?

De eso no hay que protegerse mucho. ¡¡¡Me encanta el salitre!!! Eso sí, una buena ducha de agua dulce después de una sesión de windsurf o SUP se agradece muchísimo.

Y ahora, a por el Mundial de Paddle (9-20 noviembre), ¿no?

Ese es un objetivo. Estoy con muchísimas ganas e ilusión. Este año he competido bien y estoy más preparada que nunca. Esta ola en Fiji llamada Cloudbrake es una ola muy técnica y especialmente rápida . Voy de espaldas a la ola y es un surfing diferente al que estoy acostumbrada. Será una de las mejores olas donde se haya hecho una competición de SUP jamás.

«Salvé una tortuga que estaba enredada en plásticos»

Puedes ser la primera en conseguir los dos títulos el mismo año. ¿Sientes esa presión?

¡Más que presión sería un sueño! Si no lo consigo, seguiré trabajando para el próximo año hasta lograrlo. Vamos a centrarnos ahora en ir manga por manga y disfrutar por el camino de éstas olas maravillosas. Estar aquí en Fiji ya es de por sí un sueño hecho realidad y si además conseguimos una medalla para España sería lo mejor que me habrá pasado en mi carrera deportiva. Va a ser un año muy completo, eso seguro. Lo que he conseguido hasta ahora ha sido increíble: 5 veces Campeona de España, Medalla de Oro Europeo y tres veces medalla de bronce Mundial de SUP, aparte de 8 veces campeona del mundo de windsurf. Para mí es una pasada todo si miro atrás.

¿El windsurf olímpico no te atrae?

Es otro deporte básicamente. Nosotras somos muy amigas de Marina Alabau, la apreciamos mucho como compañera y deportista. Ella también sabe que lo que nosotras hacemos es aparte de un deporte espectacular, es un estilo de vida.

«El windsurf olímpico es otro deporte»

Tú que viajas por todo el mundo, ¿el mar está tan contaminado?

Sí. Marruecos e Indonesia son los países que más que me han escandalizado. Se ven muchísimos plásticos en esos países casi tercermundistas y la gente local no sabe respetar el medio ambiente por el tipo de cultura que tienen. En cada viaje que hacemos, habría que concienciar a la gente local. En Fuerteventura hace muy poco salvé una tortuga que estaba enredada en un saco de plástico mientras iba a hacer surf. La puse en mi tabla, la saqué a la orilla y la liberé de los plásticos para que pudiera volver al mar de nuevo. Fue una experiencia increíble pero espero que no se vuelva a repetir. Lo primero que deberíamos hacer es reducir el uso del plástico y, después, no tirarlo al mar.

¿Podrías vivir lejos del mar?

Eso sería como un pez vivir fuera del agua. ¡¡¡No podría!! Podría irme a Madrid unos días, pero sólo eso.

¿Qué le pide Iballa Ruano al año 2017?

Muchísima felicidad, buenas olas, buenos momentos deportivos y sobre todo muchísima salud.

1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Iballa Ruano, campeona del mundo: “En el windsurf de olas nos jugamos la vida” | Tribuna Feminista

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top