Hay vida después del deporte, como demuestra Reyes Santa Olalla, la esquiadora de freestyle más importante que ha tenido España. Retirada hace casi 3 años, la directora del Programa Deportivo de Sierra Nevada debuta como comentarista televisiva de snow.
Después de 15 años compitiendo, la esquiadora de freestyle Reyes Santa Olalla anunció su retirada en 2014. El día después, al despertarse, pensó: «He cerrado una etapa de mi vida y ahora se abre otra». Y la malagueña lo está cumpliendo, ya que es la actual Directora del Programa Deportivo de Sierra Nevada.
«Fueron muchos años entrenando, compitiendo y dedicada en exclusividad al deporte. Es muy diferente porque antes estaba siempre fuera buscando la nieve y ahora voy todos los días a trabajar a la oficina», comenta la malagueña. En estos momentos, está «centrada e ilusionada» en preparar los Mundiales de Sierra Nevada de Esquí Freestyle y Snowboard (7-19 de marzo).
«El esquí es un deporte muy, muy caro»
«Para mí, va a ser muy especial porque competí en los de 2011 y 2013. En 2015 fui a ver cómo se organizaban y en 2017 lo organizamos nosotros. Es muy emocionante. Estamos trabajando para que sea un evento de primer nivel, tener las instalaciones perfectas y que todo salga de maravilla para los deportistas».
Reyes Santa Olalla está convencida de que su vida anterior como deportista le ayuda en su nuevo trabajo: «He vivido lo que han vivido ellos, así que comprendo mejor sus necesidades y preocupaciones para poder ayudarles mejor. Además, a muchos los conozco porque he estado compitiendo contra ellos y hay más confianza».
«Faltan mujeres comentaristas»
Reyes Santa Olalla, de 32 años, señala que una de las razones para retirarse fue que no encontró «apoyos» y que el «esquí es un deporte muy, muy caro». «Por eso, se practica mucho a nivel aficionado, pero cuesta que salgan deportistas que ganen pruebas. El que te diga lo contrario, no dice la verdad. Es difícil encontrar dinero para competir. Hay que buscar la nieve para mejorar tu rendimiento y en España solo puedes encontrarla en invierno, por lo que tienes que invertir mucho en viajes y hoteles para poder entrenar en verano y otoño. Creo que ese es el problema de no llegar arriba», afirma una esquiadora que en sus últimos mundiales, en 2013, estuvo en el Top 30.

Reyes Santa Olalla, en acción.
Para los Mundiales de Sierra Nevada apunta un nombre: «Queralt Castellet, en snowboard. Fue 2ª en halfpipe en los Mundiales de 2015. Si le va bien, estará luchando por medalla».
Licenciada en Derecho -«Mi padre me dijo que podía esquiar, pero tenía que estudiar algo»-, Reyes Santa Olalla resalta la necesidad de que los deportistas se formen para el día después de su retirada.
«Si le va bien, Queralt Castellet luchará por medalla»
«El mercado laboral no está bien para nadie, seas deportista o no, y los deportistas tienen que concienciarse y prepararse para el futuro. Sé que es muy difícil porque pasas muchas horas entrenando, compitiendo y viajando, pero no deben abandonarlo y hacerlo a su ritmo. El Consejo Superior de Deportes (CSD) está haciendo programas de reinserción, hay asociaciones de deportistas, el Comité Olímpico Español, la UCAM que está dando la posibilidad a los mejores embajadores de España, los deportistas, de estudiar… Se está trabajando bien y estamos en la buena línea, pero todavía falta», asegura Reyes Santa Olalla, 7ª en la general final de la Copa de Europa en 2012.
Vuelve a la televisión
Además de su trabajo gestionando el programa deportivo de la estación de esquí de Sierra Nevada (Granada), Reyes Santa Olalla debuta este sábado 7 de enero como comentarista de Eurosport en la prueba de Big Air de Moscú.
«El mercado laboral no está bien para nadie»
«Tuve la experiencia de comentar en Sochi -JJ OO de invierno 2014- mi deporte, el esquí freestyle, pero es la primera vez que voy a comentar snow. Me he estado preparando y he estudiado, sobre todo, la biografía de los riders. Los trucos, la manera de saltar, los obstáculos son los mismos», explica la malagueña.
Reyes Santa Olalla también lamenta que falten «mujeres comentaristas» en su deporte. «Pero no solo mujeres, también hombres. Son deportes muy técnicos. Hay que saber la jerga y si no has competido es más difícil comentar. La experiencia en Sochi fue muy buena porque estaba comentado a la gente con la que convivía y competía, y esta también será muy buena».
