Carla Herrera nació en Las Galeras (República Dominicana, 11-01-1993), pero desde los cuatro año vive en España. Será una de las dos únicas mujeres que compitan en el Circuito Nacional de Kitesurf de ‘Strapless Freestyle’ contra hombres.
¿A qué edad empezaste en el kitesurf?
Empecé a practicar este deporte a los 14 años.
¿Cómo llegaste a él?
Fue un amigo el que me introdujo en este mundillo, pero pasé por varios deportes acuáticos antes de empezar a practicar kitesurf. Este amigo fue el que me enseñó y el que me prestó todo el material durante mucho tiempo.
¿En qué consiste el Strapless Freestyle?
Consiste en realizar saltos y figuras en el aire. Esta modalidad es la que más suele impresionar a la gente, debido a la altura que alcanzamos los riders en los saltos. La diferencia entre el Freestyle y el Strapless Freestyle reside en la tabla porque en el primero se usan fijaciones y en el segundo se utilizan tablas de surf sin fijaciones.
«En el ‘Strapless’ se utilizan tablas de surf sin fijaciones»
¿Por qué se piensa que es solo para hombres?
Son muchos los deportes en los que se piensa que solo lo pueden practicar los hombres, hasta que llegamos nosotras y les demostramos lo contrario. Cuando hablamos de kitesurf, imagino que el ser un deporte extremo y la dificultad que conlleva practicarlo hacen creer a la gente que es un deporte masculino, pero aquí estoy para demostrar que no es así.
¿Por qué solo competiréis dos mujeres en el Circuito Nacional?
Es una modalidad que ha tenido una gran acogida en los últimos años, pero las mujeres todavía no se han decidido a probarla o no se ven con el suficiente nivel para competir con hombres. Hay que decir también que en número ellos nos ganan en el agua. Nosotras todavía somos pocas. Con esta entrevista quiero animar a las mujeres a que prueben este deporte. La otra chica que participará se llama Birgit Brosch.
«En el agua siempre he sido bien recibida, sin machismo»
¿No hay suficientes chicas para crear un circuito femenino?
No, actualmente, somos pocas chicas practicando esta modalidad. Incluso para el tour mundial (GKA) está por ver si habrá etapas femeninas.
¿Cómo reciben los hombres a Carla Herrera?
En el agua siempre he sido bien recibida, sin machismo. Es más, a los hombres les suele gustar que una chica esté dándolo todo en el agua. Siempre hay muy buen ambiente.
¿Cuándo empieza el Circuito Nacional?
La primera prueba será el 23 de Junio en Isla Canela (Huelva). Y el tour constará de 2 etapas más, Oliva (Valencia) y Tarifa (Cádiz). Está muy difícil el poder ganar a todos los chicos, el nivel es increíble. Entre otros, estará Jan Marcos Riveras, cuarto en el GKA del año pasado (Tour mundial de la modalidad). Por la parte que me toca, no hay duda de que daré lo mejor de mí, intentaré aprender de los mejores y pasármelo lo mejor que pueda, ya que al final ese es el objetivo.
«En lo saltos alcanzo 4 metros de altura y 5 de distancia»
¿Cuántos metros alcanzas en altura en un truco? ¿Y en distancia?
Desde el agua siempre parece que saltamos más, pero diría que alrededor de unos cuatro metros de altura y unos cinco metros de distancia.
¿Cuál es tu truco preferido?
Mi truco preferido se llama Crazy Horse. Consiste en saltar, agarrar la tabla y colocarla entre las piernas como si estuvieras sentada sobre ella.
¿Cuál es tu sueño dentro del mundo del kitesurfing?
Mi sueño es llegar a ser parte del equipo internacional de North Kiteboarding, uno de mis patrocinadores actuales. Ello me llevaría a cumplir otra de mis pasiones, viajar por el mundo. Me encantaría poder navegar en los spots más conocidos del mundo.
¿Conoces a Gisela Pulido? ¿Te ha dado algún consejo?
¿Quién no conoce a Gisela Pulido? Por suerte, las dos vivimos en Tarifa y he podido navegar con ella varios días. Siempre me ha dicho que disfrute todo lo que pueda y que luche por lo que quiero. Al final, la clave está en la constancia y en luchar por tus sueños.
¿Es tu ídolo, el espejo en que te has mirado?
La verdad es que cuando empecé siempre dije que quería ser como ella.
«Gisela Pulido me ha aconsejado que disfrute y que luche por lo que quiero»
¿Dónde entrenas habitualmente?
Normalmente siempre entreno en las playas de Tarifa o en Caños de Meca. Dependiendo de las condiciones climatológicas tengo que desplazarme a diferentes playas de la provincia de Cádiz.
¿Cuál es el sitio preferido de Carla Herrera para hacer kitesurf?
Diría que mis playas favoritas son la playa de los Lances en Tarifa y la playa de Caños de Meca. En los Lances navego con Poniente (viento que sopla desde el oeste) y en Caños de Meca navego con Levante (viento que sopla desde el este).
¿La vida de una rider es tan hippie como parece desde fuera?
Si te digo la verdad, me paso todo el día dentro de un neopreno, mal peinada y descalza. Yo no la considero hippie, pero que cada uno que saque sus conclusiones.

Carla Herrera (izda.) y Gisela Pulido.
¿Qué estudias?
Actualmente no estoy estudiando nada. Combino el trabajo con los entrenamientos.
¿Tus padres que opinan de que dediques tanto tiempo al deporte y se lo hayas quitado a los estudios?
Mi madre siempre ha estado un poco en contra. No podemos olvidar que es un deporte de riesgo, pero me apoya porque sabe que es lo que me gusta. Cuando llueve me suele decir que estoy loca, pero yo soy incapaz de dejar pasar un día de viento sin entrar al agua.
Hemos visto que siempre te acompaña tu perro, ¿cómo se llama?
Su nombre es Tarek. Tiene 10 años y es un Labrador Retriever. Me encantaría poder viajar con él, pero para que pueda viajar en avión tiene que pasar una cuarentena en el aeropuerto y es algo por lo que no le quiero hacer pasar. Si te soy sincera es lo que más echo de menos cuando me toca viajar.
«Cuando viajo, lo que más echo de menos es a mi perro»
¿Va contigo a la playa siempre?
Casi siempre viene conmigo, aunque cuando hay temporal se queda en casa porque no lo pasa bien. ¡Él, con tal de estar cerca de mí, es capaz de quedarse enterrado en la playa! Se mete en el agua cuando ve que me acerco y corre a saludarme. Además, si me tumbo en el agua cerca de la orilla entra a buscarme, me muerde del reloj o de la pulsera y empieza a tirar de mí hacia fuera creyendo que me estoy ahogando. He intentado subirlo a la tabla conmigo, pero lo máximo que consigo es que ladre e intente morder la tabla para sacarla del agua. Sin embargo, con la tabla de Paddle Surf sí que se sube y nos vamos de paseo juntos.
Puedes seguir en Twitter a Carla Herrera, quien para terminar da las gracias a sus patrocinadores: «Sin su ayuda no hubiera sido igual. Quiero agradecer la confianza que han depositado en mí North Kiteboardin Spain, Ion Products Spain y a Wet Watersports».

Sofía
20 abril, 2021 at 1:11 pm
Verdadero orgullo tener mujeres kiters a la cabeza en España. Cuna de kitesurf en Europa, sin duda. Más debería exportarse y promocionarse.