La barcelonesa Clàudia Galicia se ha proclamado Campeona del Mundo de Esquí de Montaña en categoría sprint por primera vez en su carrera. En esta entrevista nos cuenta cómo compagina la nieve con la bicicleta y la arquitectura.
¿Qué se siente al ser Campeona del Mundo?
Te desbordan muchos sentimientos. Cuando crucé el arco de la meta casi no me lo creía. Estoy muy satisfecha porque es el resultado de mucho trabajo. Estoy muy feliz y es una sensación muy bonita, pero difícil de explicar.
¿A quién se lo dedicas?
A todo el mundo que me ha ayudado y me ha apoyado en este camino que no es nada fácil: pareja, familia, amigos, técnicos, federación, sponsors…
«Había soñado con ser campeona del mundo, pero no me lo esperaba»
¿Confiabas en el triunfo?
No, pero sí sabía que iba bien preparada y que tenía posibilidades de estar delante e, incluso, de ganar. Ser campeona del mundo no te lo esperas hasta que no lo consigues. Lo había luchado, lo había soñado, pero no me lo esperaba.
¿Cuál fue la clave para batir a la sueca Emelie Forsberg?
Yo salí a hacer mi carrera y no pensé en ninguna estrategia para batir a nadie. Creo que hice muy buena salida y el hecho de colocarme delante en la subida decisiva, y llegar arriba en primer lugar, fue la clave.
«La clave fue una buena salida»
¿Te esperabas la plata con Mireia Miró en la prueba por equipos?
No nos la esperábamos. Ha sido una alegría porque nos entendemos muy bien y disfruto mucho corriendo con Mireia. Muy contentas por la plata.
¿Has tenido el reconocimiento que esperabas o ya no esperas nada?
La verdad es que no me espero nada, pero no me quejo. Por el deporte que es, tan minoritario, sí que ha salido en televisiones, periódicos, webs… Les agradezco a todos la repercusión.

Clàudia Galicia (izda.) y Mireia Miró, subcampeonas del mundo de esquí de montaña por equipos. Foto: ISMF Press Office
¿Vives del esquí de montaña?
Vivir, vivir, no. Lo compagino con mi trabajo como aparejadora. Es posible que con el esquí de montaña y con la bicicleta pudiera vivir de ello al final de año, pero prefiero compaginarlo. Así voy más tranquila y no dependo solo del deporte.
¿El sprint es la prueba más exigente del esquí?
No, para mí sería la prueba individual, que es más larga. El sprint es una carrera de 3 o 4 minutos. Eso sí, es muy explosiva.
¿Qué objetivos te planteas para la temporada sobre la bicicleta?
En mountain bike me planteo hacer algunas pruebas por etapas como la Volcat o la Cataluña Bike Race. Luego, algunas pruebas de maratón y a ver si puedo estar en los mundiales y europeos. Y, por último, hacer algún rally, pero no tengo muy claro el calendario todavía al 100%. Quiero acabar bien la temporada de esquí y ver cómo recupero.
«Me faltan horas para descansar»
¿Podría elegir Clàudia Galicia entre la nieve y el mountain bike?
Es muy complicado porque los dos deportes me gustan mucho. Por eso, doblo temporada porque físicamente es muy exigente. No puedo elegir entre uno y otro. Disfruto mucho con los dos.
¿En qué te ayuda o complementan los esquís para la bici y al revés?
En lo que me ayuda más es psicológicamente porque no me da tiempo a aburrirme. Físicamente, el esquí es muy completo y entrenas a altura, lo que siempre ayuda. La bici también me da más fuerza para el esquí. Si haces bicicleta, recomiendo hacer un poco de pretemporada de esquí de montaña, pero hacer los dos es muy duro y, a veces, hay más contras que beneficios.
«Para compaginar esquí, mountain bike y mi trabajo como aparejadora tengo que estar muy bien organizada»
¿Cómo compaginas tu trabajo como arquitecta y el deporte de élite?
Saco el tiempo de donde puedo. Intento estar muy bien organizada y planificada. Lo que sí he aprendido es a no obsesionarme con los entrenamientos. Si algún día salgo tarde del trabajo o muy cansada, lo modificamos y ya está. Quizás me faltan horas para descansar.
¿En qué proyectos arquitectónicos estás trabajando ahora?
Ahora mismo, en cuatro proyectos en el área metropolitana de Barcelona. Estoy haciendo dos edificios, uno en Barcelona y otro en Hospitalet, y luego dos rehabilitaciones en el centro de Barcelona.
«Hecho en falta tener más vida social»
¿Qué consejo le darías a alguien que le da pereza hacer deporte?
Hacer deporte es saludable. Yo les propondría pequeños retos y que se apuntaran a algún gimnasio o a clases. Que se lo monten como quieran, que queden con amigos, pero hay que hacer deporte dos o tres veces mínimo por semana. No solo por la salud, sino también a nivel mental porque te ayuda mucho a combatir el estrés y la rutina. Es una buena medicina para ser feliz.
¿Cuál es tu montaña favorita?
No tengo ninguna en especial, pero escogería alguna de mi zona donde voy a entrenar en los Pirineos, por ejemplo, el Puigmal.
¿Qué hace Clàudia Galicia cuando no está sobre una bici o con los esquís puestos?
La mayoría del tiempo, estoy trabajando. Y, si no, estar con los mis amigos, mi pareja o la familia. Hacer vida social porque con esta vida que llevo, lo hecho en falta.
