Garazi Sánchez es una de las pocas españolas que están luchando en la élite del surf mundial. Natural de Sopelana, a sus 25 años, lidera la segunda división de este deporte.
¿Cómo va la temporada?
La verdad es que he empezado con buen pie ganando una prueba en Israel, poniéndome primera en el ránking europeo y consiguiendo puntos importantes.
¿Tienes posibilidades de subir a la World Surf League (WSL)?
Supone mucho trabajo y constancia, pero hay posibilidades. Somos muchas y hay pocas plazas, pero trabajando, con un buen plan y una pizca de fortuna en algunos momentos puntuales puede hacerse real.
¿Cuál es tu lugar preferido en el mundo para surfear?
Tal vez, México. Es un sitio maravilloso.
«Siempre hay que protegerse del sol y el salitre»
¿Y el mayor peligro al que te has enfrentado?
Hace unos años, en un campeonato en Newcastle (Australia) paraban las mangas porque había un tiburón en el agua. Cuando se iba, se reanudaba la competición. Somos conscientes de que en ciertas zonas competimos con tiburones y otros animales en el agua, pero verlo ahí, hace que la sensación sea bastante tétrica.
¿En España hay buenos spots (lugares para surfear)?
Sí. En Galicia hay mil olas y poca gente, Canarias tiene también de las mejores olas del mundo y Mundaka (País Vasco) es de clase mundial. Lo único malo es el frío en invierno.
¿El surf es solo para el verano?
El surf es para cuando tú quieras. Yo surfeo todo el año y hay gente que incluso surfea en Islandia. Cuando hay ganas, no hay excusas. Es verdad que es mas cómodo en verano, pero las olas buenas vienen en invierno. Aun así, suelo intentar escapar un poco del frío yéndome a Canarias o Australia.
«Es más cómodo surfear en verano, pero las mejores olas vienen en invierno»
¿Cómo se protege Garazi Sánchez de las agresiones del sol y el salitre?
Cada vez me protejo más. Afortunadamente, pasamos mucho tiempo al aire libre y bajo el sol, pero eso tiene sus peligros para la piel y siempre hay que protegerse.
¿Qué hay de cierto en el estilo de vida libre y sin preocupaciones de los surferos?
Creo que hay parte de verdad. El surf te proporciona sensaciones increíbles a un precio muy barato, te hace sentir parte de algo, te hace estar presente porque, si no, te caes. Aun así, los surferos seguimos siendo humanos y también tenemos preocupaciones, pero sí que conseguimos escaparnos de ellas gracias al mar.
¿Vives del surf?
Vivir como tal, no. Entre una cosa y otra, consigo sobrevivir, pero ojalá que algún día pueda ser profesional y dedicarme en exclusiva al surf.
¿Qué estudios estás cursando?
Administración y Dirección de Empresas (ADE). Me ayuda a mantener los pies en el suelo.
«En competiciones y con los sponsors, he sufrido machismo»
¿Cómo se inició Garazi Sánchez en el surf?
De pequeña hacía skate. Mis padres también nos llevaban a la playa y empecé poniéndome de pie en un boogui. De ahí, a una tabla y hasta hoy.
¿Hay machismo en el surf?
En el día a día, no, pero a la hora de sponsors y competir sí que ha habido épocas malas. Parece que, poco a poco, vamos avanzando y tanto hombres como mujeres somos conscientes de que es mejor para todos respetarnos entre ambos géneros.
¿Están tan contaminados los océanos como se dice?
No sabría decirte. He leído sobre ello, pero de ahí a la verdad hay un trecho. Es como el cambio climático. Creo que no conocemos gran parte de la información para poder opinar.
