La número 1 del World Padel Tour, Marta Marrero (Las Palmas, 1983) y la número 3, Marta Ortega (Madrid, 1997), forman la mejor pareja de pádel del momento. En esta entrevista repasan el auge de este deporte en categoría femenina, nos hablan del WOpen y también de su vida más allá de una pista.
¿Qué ha supuesto para el pádel femenino la segunda edición del WOpen?
Marta Marrero (M.M.): Tener una prueba exclusivamente femenina es algo muy bueno. Ha tenido una aceptación excelente en Santander, lugar donde se ha celebrado del 28 de octubre al 3 de noviembre. Las gradas han estado casi todos los días llenas con las 2.000 personas.
Marta Ortega (M.O.): Sí, ha sido un éxito, con las gradas llenas, como dice Marta. Ha supuesto una auténtica fiesta del pádel femenino y una oportunidad para que brillemos.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
M.M: Apoyar el pádel femenino y estamos muy contentas de que se haga. También supone demostrar que el pádel femenino tiene mucho tirón.
M.O: La finalidad es que los espectadores vean que el pádel femenino también es un gran espectáculo.
¿Qué diferencias notas cuando el evento es sólo femenino con respecto a cuando compartís torneo con los hombres?
M.M: Sobre todo, te sientes más protagonista. A nosotras nos tiene que servir para darnos valor, seguir trabajando y dando espectáculo.
M.O: La primera es que los organizadores están más tranquilos porque toda la atención se centra en un único cuadro de competición. En cuanto a nosotras, las jugadoras, no compartes fisio con tanta gente, no compartes comedor con tanta gente… En general, se palpa más calma.

¿Ha mejorada la situación de las mujeres en el pádel con respecto al último año?
M.M: Sí, cada año va a mejor. A nivel amateur es de los deportes que más mujeres practican y también hay cada vez más afición. Damos muchos espectáculo, la competencia es cada vez mayor y llenamos gradas tanto como los chicos.
M.O: Sí, va mejorando año a año. Éste es uno de los objetivos del World Padel Tour (WPT), que el circuito sea cada vez más equitativo.
¿El pádel femenino estaría por encima o por debajo de la media con respecto a otros deportes femeninos, comparándolo con vuestros compañeros masculinos, en cuanto a visibilidad, sueldos, patrocinadores y afición?
M.M: Creo que en pádel se ven casi los mismos partidos de chicas que de chicos, por lo que la visibilidad es muy buena, gracias también al apoyo que nos está dando el WPT. En cuanto a sueldos y premios, se están dando pasos y cada año estamos mejor, pero todavía estamos por debajo de los chicos. Yo abogo por una igualdad de premios y que se equiparen. Los patrocinadores nos apoyan mucho y eso hace que el pádel femenino crezca.
M.O: No me atrevería a comparar porque el único deporte que conozco bien, además del pádel, es el tenis y ahí todo es muy igualitario, pero, claro, nos llevan muchos años de ventaja. El pádel tiene que crecer todavía un poquito más para que se vaya igualando.
En general, ¿cómo ves el auge del deporte femenino?
M.M: Queda camino por correr y parece que vamos dirigiéndonos hacia la igualdad, aunque todavía las mujeres tenemos que luchar más que los hombres. Las jugadores son cada vez más profesionales y es cuestión de tiempo conseguirlo.
M.O: Mi opinión es súper positiva. El pádel femenino mejora cada año y, en líneas generales, también el deporte femenino.
¿Crees que al deporte femenino le cuesta enganchar a más público?
M.M: Muchas veces, los amateurs nos dicen que se ven más reflejadas en nosotras porque nuestro juego es un poco más lento que el de los chicos, pero es más táctico y la técnica se puede apreciar más. Lo que nos dicen es que aprenden más viendo nuestros partidos.
M.O: Antes le costaba más porque el pádel femenino era menos atractivo. Eso está cambiando y creo que ahora hay más gente enganchada al pádel femenino que al masculino porque nunca sabes quién va a ganar.

¿Y a más patrocinadores?
M.M: La realidad es que en el pádel es donde más empresas se ven invirtiendo. Es el deporte de moda.
M.O: A nivel personal, las marcas se interesan cada vez más por nosotras. Esta temporada el WPT ha limitado el número de patrocinadores en las camisetas y, lamentablemente, hemos tenido que dejar a gente fuera, lo que es significativo.
Marta Marrero, ¿qué se siente al ser la número 1 del pádel mundial?
M.M: Estoy satisfecha, valoro muchísimo lo conseguido y estoy disfrutando mucho del momento y de cada partido que juego.
Y, por tu parte, Marta Ortega, ¿qué se siente al jugar con la número 1 del pádel?
M.O: Cada día aprendo de ella de ella. Es muy organizada, tiene sus objetivos muy claros y una gran capacidad de sacrificio porque entrena una pasada. Lo da todo siempre y posee una mentalidad de equipo. Además, nunca se la va ver una mala cara o un mal gesto.
¿Cómo definirías a Marta Ortega como jugadora?
M.M: Disciplinada, sabe lo que quiere y muy organizada.
¿Podéis vivir sólo de jugar al pádel?
M.O: Te puedo decir que yo puedo vivir del pádel, Marta también y las que están en un ranking más o menos bueno, también. Cada año se puede vivir mejor. Antes se podía vivir, pero a un nivel económico muy normalito.
¿Cómo compaginas el deporte con tu faceta como empresaria?
M.M: Llevo dos años gestionado el club Augusta Pádel, en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Por las mañanas me dedico a entrenar y a desarrollarme como deportista y por la tarde me dedico más a clases y asesoramiento. Tenemos más de 300 alumnos en la escuela, así que estoy muy contenta.
Y tú, Ortega, estás estudiando Medicina, ¿cómo ves tu futuro?
M.O: Me encantaría poder ejercer porque me apasiona esta profesión. En un futuro me verás con la bata de quirófano, pero ahora estoy centrada y disfrutando de mi carrera como jugadora de pádel.

Marrero, ¿tu pasado como tenista profesional te ha ayudado?
M.M: Sí, a mí me ha servido para mucho, entre otras cosas, para trabajar la disciplina, la constancia y la competitividad.
¿Por qué decidiste cambiar tenis por pádel?
M.M: Me lesionó un tobillo, me operaron y tuve complicaciones para volver a la alta competición del tenis. Estuve un año para recuperarme y empecé a jugar al pádel como hobby y, ya ves, hasta el día de hoy.
Y tú, Marta Ortega, ¿por qué empezaste a jugar al pádel?
M.O: Porque toda mi familia jugaba al pádel, aunque yo era muy de basket. Le tengo que dar las gracias a mis padres porque vieron un mejor futuro para mí en el pádel, sobre todo, porque así podría compaginarlo también con los estudios.
¿Por qué recomendarías a una niña elegir este deporte?
M.O: Siempre recomiendo lo mismo: haz muchos deportes para poder elegir el que mejor se adecue a tu personalidad. Yo esquío, hago windsurf, monto a caballo, juego al tenis, al baloncesto, voleibol… El pádel lo recomiendo porque te lo pasas fenomenal y mejoras muy rápido y eso te anima.
¿Cuál es vuestro primer consejo para una mujer que empieza a jugar al pádel?
M.M: Que lo prueben porque desde el primer día ya le puedes dar a la pelota y jugar un partido. Gran parte de su éxito es que es fácil empezar a dar a la pelota, ves un evolución rápida y te motiva para seguir jugando. Y, por encima de todo, que es muy divertido.
M.O: Que no lo deje y que no se desanime porque puede haber días mejores y días peores. A la larga, el deporte te da mucho.
