Se perdió los Mundiales de Natación de Kazán del pasado verano por una lesión en los hombros, pero Mireia Belmonte ya está de vuelta. A finales de octubre regresó a la competición y su entorno reconoce que están satisfechos con su regreso porque «hay nadadores que se han tenido que retirar por esta lesión y lo importante es que no se resintió”. Nadie mejor que la propia Mireia, doble medallista de plata en los Juegos de Londres 2012, para que nos cuente cómo se encuentra.
¿Qué tal va la recuperación de la lesión en los hombros?
Este tipo de lesiones pasan por un proceso evolutivo y temporal que hay que dárselo. Los plazos se están cumpliendo satisfactoriamente.
¿Cómo fue la reaparición?
En octubre nadé una prueba de 5.000 m. Las sensaciones fueron buenas y el tiempo que utilicé en la misma similar al de otras ocasiones. Según pasen los días espero encontrarme mejor.
Entreno con la misma intensidad,
pero sin forzar la zona afectada
Acostumbrada a los entrenamientos y a la competición, ¿cómo pasa una deportista de élite su día a día cuando está lesionada?
Una lesión de este tipo no puede alterar la planificación; de ahí que siga entrenando con la misma intensidad, lógicamente sin forzar la zona afectada. Por lo demás, tratas de cumplir con tu nivel de entrenamiento porque estar en la alta competición requiere de un alto nivel de exigencia y cada décima es un reto que no debes perder.
¿Alguna afición que hayas cultivado especialmente?
Los entrenamientos, el tiempo de descanso y mis estudios ocupan gran parte de mis jornadas diarias, aunque reconozco que me interesa la moda y procuro seguirla y estar atenta a nuevas tendencias.
¿Le has dado un empujón a tus estudios de Publicidad y Relaciones Públicas?
A pesar de la difícil compatibilidad los llevo bien, especialmente, gracias el planteamiento tutorial que me llevan desde la UCAM, donde me ofrecen un plan de estudios adecuado a mi agenda de entrenamientos. Agradezco a tutores, profesores y compañeros el apoyo que me brindan, pues sin su apoyo sería complicado seguir con los estudios. Creo que la formación académica es importante. Y los valores que implica el deporte conforman una buena dosis de mi personalidad.
Me interesa la moda y procuro seguirla
y estar atenta a nuevas tendencias
¿Has agradecido también salir del foco mediático?
Mis retos y logros deportivos marcan, sin duda alguna, esa expectación mediática. Que yo atentamente reconozco y lo hago desde la humildad de una deportista que busca la excelencia en el deporte que practica. Eso sí siempre intento que ello no me provoque distracción alguna.
¿Firmas el dicho de que es más fácil llegar que mantenerse?
Para llegar a la cúspide de una carrera deportiva, que como la mía continúa, debes trabajar mucho y muy duro, una vez alcanzada cierta relevancia. De hecho, el esfuerzo debe ser más intensivo y perfeccionista con mucho compromiso con este deporte. Lo importante es que la motivación permanezca intacta como el primer día, sin darle mucha importancia al hecho de estar arriba. Mi filosofía parte del concepto de disfrutar con lo que haces, sin obsesionarse con el resultado final. Se trata de buscar la excelencia.
¿Fue muy duro para Mireia Belmonte renunciar a los Mundiales de Kazán?
Sin duda, fue algo duro. Me preocupó más el no poder estar en ese mundial para ayudar y apoyar a mis compañeras y compañeros del equipo nacional que el hecho de no estar yo personalmente. De hecho, cada vez que competía una compañera o compañero le animaba con todas mis fuerzas.
Siempre intento sacar las cosas positivas de una situación adversa, el hecho de ver la competición por televisión me llevó a ver aspectos muy enriquecedores, que en la vorágine de una competición es imposible ver. Por ejemplo, me fijé en los aspectos técnicos de mis rivales. Esto hará que mejore mi técnica.
En Río 2016 llegarás como favorita por tus dos medallas en Londres. ¿Eso te añade presión mucha presión?
En natación las etiqueta de favorita no existe salvo en excepciones. Creo que al deportista se le tiene que valorar más por los nuevos retos que se marca que por lo conseguido hasta el momento. Los JJ OO de Río constituyen uno de mis grandes retos a medio plazo. Mi preparación está diseñada para llegar con las mayores garantías para hacer un gran papel, y seguir comprometida con este deporte que tanto me apasiona y tanto me divierte. Superar las dos medallas de Londres es todo un reto y a mí me gustan los retos.
Viendo el Mundial por televisión me fijé en los aspectos técnicos de mis rivales y esto me hará mejorar
¿Tenéis preparado algún plan especial de entrenamiento físico o mental de cara a los JJ OO?
Unos Juegos se preparan cuatro años antes, casi todo el trabajo diario que realizas está enfocado a los siguientes. La preparación no ha sido distinta a la de Londres 2012. Siempre con el deseo de mejorar y sentirme más fuerte y mejor. En lo que queda me centraré en perfeccionar la técnica y trabajar en altura.
¿Tus éxitos y los de otras deportistas como Carolina Marín, Garbiñe Mugurruza, las selecciones de baloncesto, waterpolo, balonmano… lograrán que ocupéis el espacio y el tiempo merecido en los medios de comunicación?
Recientemente leí unas estadísticas de la Memoria deportiva de este país, de 2014, en el que la presencia de la mujer en órganos de dirección y de responsabilidad de las instancias deportivas era de un 7%. Y aún más, a nivel de licencias nos situamos al 21%, frente al 79 de los chicos. Hay, sin duda, todavía mucho espacio por cubrir por parte de la mujer deportista. Lo que es indudable es que las deportistas de élite estamos trabajando para reivindicar la presencia de la mujer en el deporte de nuestro país. Algunas estamos poniendo nuestro granito de arena con ese esfuerzo de entrenamiento diario y estando al máximo nivel en la competición. Ahora espero y deseo que todos a una trabajemos de verdad por esa igualdad en el deporte que aún queda por conseguir, también desde las instituciones y los propios medios de comunicación.

Jorge
17 noviembre, 2015 at 10:14 am
Le haces 500 entrevistas y en las 500 dice lo mismo. Tan buena en el agua como sosa fuera.
Nicolás
16 noviembre, 2015 at 7:24 pm
Grande Mireia! A la altura de Pau, Alonso y Nadal como lo más de lo más.
Raquel
16 noviembre, 2015 at 6:50 pm
Mireia!! Eres un ejemplo a seguir. Quien practica natación sabe lo difícil que es conseguir lo que tú has hecho. A por los Juegos de 2016!!!