Los 101 Km de Ronda son una prueba especial dentro del universo de las largas distancias. No ya por el desafío del kilometraje y los retos de las subidas, sino por el empeño y el esmero de una organización que corre a cargo de la Legión. Y que no pierde su esencia popular, pese a una gran demanda de aspirantes que afrontan la criba de un sorteo. El renombre es tan sonado que su mera mención conlleva connotaciones cuasi místicas. Ronda, toda la región malagueña realmente, se vuelca con sus 101 km. Todos los participantes de cualquiera de las modalidades en liza (carrera a pie, mountain bike, duatlón) son jaleados con una pasión que va in crescendo. Los últimos siempre lo agradecen, e incluso necesitan más. Y también hay primeros. Ganar en Ronda es una consagración. Y tal cosa podría afirmarse de Patricia Scalise, argentina afincada en Málaga que venció en la edición de 2016 tras 11h 39:38 de esfuerzo. Una Campeonísima que nos habla de sus recuerdos en los 101, cosas vitales y reflexiones sobre el mundo del trail.
Han pasado unos días de tu victoria en Ronda. Háblanos desde esa perspectiva de tu carrera allí, de tus sensaciones, de esos momentos que dentro de una prueba tan larga que se han quedado tatuados en la memoria de Patricia Scalise.
Momentos especiales hay muchos, pero puedo destacar la salida. Es siempre muy emotiva por la adrenalina que generan los 101 con tanta gente, y los legionarios dispuestos a ayudar en todo momento. También en el kilómetro 70 cuando me empezaron a acompañar las bicis de la organización y dos motos como escoltas, es un honor, increíble. Por el kilómetro 85, en medio del terrible barro, José, un compañero de Ceuta que venía detrás de mí, me ofreció sus bastones dejando de lado su propia seguridad. Y por último, el final de carrera, la entrada con tanta gente felicitándome, fue perfecto, muy emocionante.
Ya fuiste tercera en la edición 2015. ¿Este año la victoria era un objetivo buscado o si venía, mejor que mejor, porque realmente tu forma de ver la competición no prioriza los resultados y sí las experiencias?
Este año sabía que estaba mejor preparada. Siempre corro por sensaciones y a mi ritmo, y basándonos en la experiencia de los años anteriores, preparamos la carrera al detalle con mi equipo LEGROUP, y mis entrenadores Pablo Silguero y Nicolás Kierdelewicz. Sin ellos hubiera sido otra historia.
«El momento más emocionante es la salida»
¿Enganchan los 101km de Ronda?
Si, el ambiente cientounero es especial, con tanta gente participando dentro y fuera. Los vecinos te chocan las palmas al pasar, los niños te esperan con vasitos de agua y mangueras, los legionarios siempre pendientes para todo y el espíritu de grandeza que la envuelva es inigualable.
¿Y, yendo mas allá, enganchan los trails?
Los trails enganchan porque proporcionan una distracción muy bonita por sus terrenos tan variados y divertidos según la zona.
Desde tu punto de vista, ¿por qué este universo está creciendo tanto?
Creo que es porque estamos siendo cada vez mas consientes de que la mejor forma de llevar una vida sana es haciendo deporte. Correr es natural y una vez que empiezas el cuerpo y la mente piden más. En Legroup empieza gente que no ha corrido nunca y al cabo de unas semanas están haciendo 30´, 1 hora de trote y sienten que si lograron eso pueden lograr muchas más cosas en otros ámbitos de su vida. Da confianza el poder cumplir objetivos.
Las pruebas de ultradistancia ganan adeptos, pero también exige cierto debate sobre el mundo de las carreras en sí por los últimos fallecidos. Por una cuestión de distancia y entorno, claro, los trails emergen como citas exigentes. Y lo son, ciertamente. ¿Es posible que a lo mejor mucha gente no sea consciente de la dificultad, o no la prepare bien? ¿Cómo lo ves?
Mucha gente se presenta a estas pruebas sin estar lo suficientemente preparada. Creo que son consientes de la dificultad pero con la poca preparación y algo de cabeza creen llegar hasta el final. Surgen así todos los problemas físicos y algunas decepciones. Les recomiendo ponerse en contacto con profesionales. Yo empecé hace cinco años a correr con Legroup y poco a poco, con un entrenamiento planificado estoy logrando mis objetivos… ¡Y sin lesiones!
«Mucha gente se presenta a estas pruebas
sin estar lo suficientemente preparada»
¿Cómo compaginas los entrenamientos con tu día a día, con el trabajo o los estudios, con la familia, con los compromisos?
Puedo compaginarlo bien con el trabajo, según las horas de entrenamiento lo hago temprano por la mañana o por la tarde, y si hace falta siempre queda la larga noche. Mi marido también es ultramaratonisabo y buscamos continuamente el equilibrio con la casa y la vida en familia ya que también tenemos una hija que acaba de terminar el bachiller, y necesitamos dedicarle mucho tiempo.
¿Y cómo fue tu acercamiento al mundo del atletismo y el trail? ¿Cuéntanos un poco como ha sido la trayectoria de Patricia Scalise?
Empecé con 12 años haciendo atletismo, velocidad y saltos (longitud y de altura). Estuve 8 años entrenando y compitiendo en pista. Ya con 33 años retomé el correr porque mi marido había empezado a entrenar para el Spartathlon, me parecía increíble que corriera tanto y me dije: “Un par de horas no será tanto para mí”. ¡Jaja! Empecé con un 10km, luego llegaron las media maratones, la maratón, un 6hs en pista. Ahí me di cuenta que se me daba bien, y ya me animé en el 2014 con mis primeros 101 km de Ronda. Después pasaron unas 12 h y las tan ansiadas 24 h en pista, ambas con récord argentino, siempre de la mano de mis entrenadores. Soy más de Ultra que de trails pero disfruto con cada paso que doy porque me acerca a mis sueños.
