Alejandra Salazar (Madrid, 1985) y Ariana Sánchez (Reus, 1997) se han coronado como maestras del pádel en la final del Estrella Damm Master Final disputada en Barcelona, derrotando a las números 1 del mundo, Marta Marrero y Marta Ortega. De esta forma, han puesto un brillante broche a un gran año en el que se han impuesto en cinco torneos.
Después de su primer año juntas, ¿qué resumen hacen?
Alejandra Salazar: Ha sido una temporada muy buena. Hemos conseguido cinco títulos y, sobre todo, hemos jugado un muy buen pádel. Ha sido una gran temporada y se ha demostrado en que hemos estado luchando hasta última hora por llevarnos el número 1. Al final, hemos acabado segundas, que es un gran resultado.
¿Cómo ha sido la transición hacia la nueva pareja que forman?
Alejandra: Nos hemos adaptado muy bien. Ambas estábamos acostumbradas a tener compañeras en distintas ciudades, así que ya llegábamos con experiencia y con la predisposición necesaria para encarar el reto. Teníamos muchas ganas de hacerlo, con ganas de viajar y estar en contacto entre nosotras y el equipo. La confianza y la comunicación han sido vitales y las ganas han hecho que todo esto funcionara y que nos acopláramos muy bien y rápido.
¿Qué cualidades vuestras destacaríais como pareja?
Alejandra: Creo que somos una pareja de jugadoras que disfruta muchísimo del pádel, que somos jugadoras de sensaciones, con talento. También nos gusta mucho el riesgo y jugar nuestros tiros, con los que nos sentimos poderosas. Somos dos jugadoras de química y cuando tenemos esos momentos dulces nos sentimos muy bien. Cuando estamos en ese momento de conexión somos imprevisibles y eso para las rivales es muy complicado de abordar.
¿Con ganas de más?
Alejandra: Por supuesto. Tenemos el reto de escalar y seguir subiendo. También nos queremos mantener en la segunda plaza, que no es fácil, pero con la mirada puesta en el número 1 de 2020.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento de 2019?
Ariana Sánchez: Creo que fue el torneo de Valladolid. Fue un momento muy especial para las dos porque fue el escenario en el que Alejandra, la última vez que jugó ahí, se rompió los cruzados. Tenía muchas ganas de levantar el título ahí y a mi me hizo mucha ilusión por Ale, por todo lo que le suponía y por poder cambiar ese recuerdo que le quedaba. Al final, nos salió muy bien y jugamos un pádel muy bueno en un momento muy bonito.
Se habla muy a menudo de los pasos hacia delante del pádel femenino español. ¿Habéis notado esa mejora?
Ariana: Sí, sí, el World Padel Tour es cada vez es más competitivo y las chicas cada vez son más profesionales. Están todas muy fuertes y, si no entras a un gran nivel de concentración al torneo, puedes irte para casa en primera ronda. Este año se ha visto claramente. Muestra de ello también es el gran número de parejas que han ganado un torneo este año y lo caro que ha sido el billete al Master Final. Sin embargo, que las cosas estén difíciles es positivo para todas.
¿Qué esperáis del 2020? ¿Cuál es vuestro objetivo?
Ariana: Esperamos dar un paso más en nuestro juego como pareja. Quedan cosas como pareja por mejorar y eso es bueno porque implica crecer, pero a la vez demanda trabajo y voluntad de dar un paso hacia adelante en nuestro nivel. Queremos luchar por el número 1 disfrutando.

grifo de lavabo negro
17 diciembre, 2020 at 1:04 am
Me gustan tus articulos. ¡Perfecto!