Entrevistas

Támara Echegoyen: «La vida está para buscarse retos y sueños»

Támara Echegoyen

Támara Echegoyen, campeona olímpica y mundial de vela, es la primera mujer española que participa en la Vuelta al mundo de vela con escalas y lo hace en uno de los barcos favoritos, el Mapfre.

¿Cómo te has sentido en tu estreno en esta exigente regata?
Me he sentido bastante cómoda, la verdad, aunque todavía me estoy formando y tengo que seguir mejorando encima del barco.

¿Está yendo cómo te lo esperabas?
Todo es nuevo para mí, así que no espero nada más que ir paso a paso: la salida, la primera guardia… Voy sumando horas en las regatas, que es lo importante.

¿El Mapfre es favorito al triunfo final?
Que te pongan la etiqueta de favoritos es bueno porque quiere decir que tenemos cualidades para ganar etapas, pero hay más presión añadida. Nosotros tenemos los pies en el suelo y sabemos que hay otros equipos muy competitivos.

¿Qué se siente al ser la primera española en esta competición?
No siento nada distinto, la verdad. El orgullo que siento de estar aquí es porque lo siento como el fruto de mi trabajo por ganarme un puesto en el barco.

¿Tu presencia será una excepción o confías en que vengan más mujeres detrás?
Espero que mi participación abra la puerta a las siguientes y ser la primera de muchas. Quiero abrir un camino para que los siga toda la que quiera. Sobre todo, mi responsabilidad es hacer un buen trabajo para que se normalice, que no sea una excepción y que puedan participar más mujeres en la Volvo Ocean Race. Siempre hay que empezar por algo y este es un buen comienzo.

¿Cómo te has preparado y desde cuándo para afrontar este reto?
Empecé a preparar la prueba al mandar un mail proponiéndome para participar en la regata. A finales del año pasado ya comencé a trabajar el físico para conseguir más fuerza, aunque no sabía si iba a poder formar parte del equipo. En abril se iniciaron todos los entrenamientos y la preparación. Lo que necesitaba era coger experiencia y horas en el barco.

¿Qué crees que será lo más duro?
Hasta ahora, lo que más complicado me está resultando es el cansancio porque no puedes dormir todas las horas que necesitas. El cuerpo comienza a estar más cansado, comes peor y se puede bajar el rendimiento, física y psicológicamente.

¿Con qué consejo te quedas de los que te han dado antes de empezar a navegar?
Con que cuando firmas por un equipo, firmas por el patrón y tienes que fiarte 100% de él.

El equipaje está muy limitado, pero, ¿te llevas algún capricho o algo con lo que siempre viajas?
Siempre me acompaña un amuleto a todas las competiciones y es un objeto personal que me regaló mi padre y que compartimos porque yo lo llevo ahora, pero él lo llevó en su juventud.

La mayoría de la tripulación son hombres (siete por dos). ¿Eso supone también un desafío?
He navegado tanto con mujeres como con hombres y es diferente, pero también es distinto navegar con unas mujeres que con otras o con unos hombres u otros. Es maravilloso hacer un equipo formado por hombres y mujeres. No creo que la diferencia vaya a estar en el género, sino en la forma de trabajar. Disfruto de navegar con los dos.

¿Qué lugar de la Volvo es el que te apetece ver más o qué mar es el que más quieres navegar?
El océano del sur porque todos los que han hecho esta regata me han hablado de él por si dificultad y porque es de las zonas más duras. Es el gran reto que tengo para ver si podré llevarlo a cabo.

¿Por qué decidió Támara Echegoyen afrontar este reto?

Porque la vida está para buscarse retos y sueños. Durante todos estos años es lo que me ha movido, la búsqueda de lo imposible y buscar una mejor versión de mí misma. En este momento, la Volvo Ocean Race me lo va a permitir. Seguro.

¿La evolución natural en vela es competir en clases olímpicas y, con el tiempo, pasar a las grandes regatas?
Puede que pase en la mayoría de los casos. Hacer vela olímpica te prepara de maravilla como una gran regatista y las mejores edades son empezando muy joven. De todas formas, creo que va un poco más en cuándo se te presenta esta posibilidad y si la aprovechas. Hay gente a la que se le abre la puerta antes y a otras personas, después.

Suponemos que este año no podrás competir junto a Berta Betanzos. ¿Qué te ha dicho ella?
Aparte de ser mi tripulante, Berta es una amiga incondicional y, desde que tomé la decisión, ha sido un pilar fundamental en el que me he apoyado. Ella lo único que me dice es que va a venirme a ver a algunos finales de etapa. Siempre tiene palabras de apoyo y ayuda.

¿Se tendrá que buscar nueva pareja o ella también está preparando otras grandes regatas?
Independientemente de que yo ahora esté en la Volvo, formamos un gran equipo y estaremos creando proyectos nuevos en el futuro, pero la única que puede contestar a esa pregunta es Berta.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top