Deportes

Verónica Boquete: «La vida es demasiado corta para aprender alemán»

La capitana de la selección española y única jugadora nacida en nuestro país que ha sido candidata al Balón de Oro ha pasado el peor momento de su carrera. Por suerte para todos los aficionados al fútbol, Verónica Boquete ha superado una lesión de cuatro meses y el pasado fin de semana regresó a los terrenos de juego. Empezamos la entrevista con ella en Múnich, donde juega en el Bayern, a través de Skype, y concluimos la conversación en Madrid, en persona, donde este lunes ha sido protagonista de La Barra de Mahou, un foro de deporte centrado en esta ocasión en «El mundo del fútbol y la mujer».

¿Cómo fue el regreso?

¡Muy feliz! Aunque no esté al 100% el primer paso ya se ha dado. Fueron 20 minutos y ahora tengo que ir cogiendo el ritmo y disfrutar.

¿Se le ha hecho muy largo?

La lesión que he tenido de isquiotibiales es complicada. Ha sido frustrante y se ha hecho largo y duro, porque el periodo habitual de recuperación son dos meses, pero es una dolencia a la que hay que darle su tiempo.

¿Qué tal se vive en Múnich?

Muy bien. Estoy muy contenta. Se nota que formas parte de uno de los mejores clubes del mundo, con una gran estructura, pero muy sencilla porque en el comedor puedes estar comiendo a un lado con el presidente y al otro con el que corta el césped. Vivo a un minuto de la ciudad deportiva, como allí y estoy viendo muchos partidos del equipo masculino.

Es mi primera lesión importante, con lo que se ha hecho duro

¿Has conocido a Pep Guardiola?

Sí, cuando llegué Pep, Thiago y Javi Martínez me dieron la bienvenida. Me dijeron que estaban allí para lo que necesitara. Se agradecen esos gestos cuando llegas a un club nuevo. Javi vino a vernos también al partido de Champions.

La jugadora del Bayern Verónica Boquete habla con Pep Guardiola y Javi Martínez.

La jugadora del Bayern Verónica Boquete habla con Pep Guardiola y Javi Martínez.

Una lástima la eliminación contra el Twente holandés en dieciseisavos…

La verdad es que sí, pero hay que tener en cuenta que era la primera vez que este equipo jugaba la Champions. Este es un club que va a más. La temporada anterior ganaron la Bundesliga. Fue un palo grande porque yo venía de ganarla, pero sobre todo por no poder ayudar al equipo, que es muy joven. Yo creo que hemos pagado esa poca experiencia. Esto nos hará crecer.

 

Cuando llegué Pep, Thiago y Javi Martínez
me dieron la bienvenida

¿Qué sientes al recordar la final de Champions ganada antes de llegar al Bayern con el Frankfurt?

Fue muy especial porque venía de perderla con el Tyresö sueco y el día que la perdí pensé: “Al año siguiente voy a volver y a ganarla”. Y así fue. Un sueño cumplido porque he sacrificado mucho para conseguirla. Lo disfruté mucho, pero dura poco.

¿Por qué no te quedaste en el equipo con el que habías sido campeona de la Champions League?

La ambición. Lo había ganado todo con el Frankfurt y quería formar parte de una estructura más grande. El Frankfurt es un histórico, pero solo a nivel femenino. Quería venir al Bayern porque hay margen de mejora y la estructura es más grande y más profesional.

Ha jugado en las ligas de España, Suecia, Rusia, EE.UU. y Alemania. ¿La bávara es la mejor?

En estos momentos, creo que es la más competitiva y la más completa a nivel físico, táctico y técnico. Quiero ser mejor y esta es la liga para mejorar. Las jugadoras nos vamos a países que nos dan oportunidades que aquí no tenemos. Todas queremos volver. Yo estoy deseando jugar en España.

Verónica Boquete, en el foro organizado por Mahou. Foto: EGD

Verónica Boquete, en el foro organizado por Mahou. Foto: EGD

¿Cómo va el alemán?

La vida es demasiado corta para aprender alemán (risas). Al saber inglés, no tengo tanta necesidad, pero estoy en ello porque los alemanes aprecian que hables su idioma para integrarte mejor. Voy a clases dos días en semana.

¿Cuánta gente va a veros en un partido?

No jugamos en el Allianz Arena, no tendría sentido. Nuestro campo es el de Grünwalder, donde también juegan el segundo equipo del Bayern y el otro equipo de la ciudad el TSV 1860. En Champions o en la Bundesliga contra el Wolfsburgo, uno de los partido más importantes, vinieron 3.000 personas, pero no es lo habitual. No tiene nada que ver con Portland, donde no venían a vernos menos de 10.000 personas. Pero esa ciudad estadounidense es especial porque es la ciudad del fútbol, donde se vive de forma más profesional.

Pedimos un cambio de seleccionador después del Mundial
por el bien del fútbol español

Ahora que ha pasado un tiempo, ¿cómo recuerda el primer Mundial de la historia de España que jugaron este verano en Canadá?

Fue una experiencia fantástica. Un recuerdo para toda la vida.

Pero también una decepción no pasar de la fase de grupos, ¿no?

Sí, fue una decepción porque estoy convencida de que teníamos talento y nivel para llegar lejos. Por diversas razones no lo conseguimos. Nos servirá de aprendizaje para el próximo Mundial.

¿Qué ha cambiado después de la convulsa salida de Ignacio Quereda y la llegada de Jorge Vilda?

Ha mejorado la ilusión, la comunicación, el diálogo, el ambiente del vestuario. Nosotras pedimos un cambio después del Mundial por el bien del fútbol español. Yo veo que ahora tenemos más ganas e ilusiones renovadas.

España sigue siendo machista.
No hablo de los hombres, sino de la sociedad

La fase de clasificación para la Eurocopa de 2017 en los Países Bajos ha arrancado sin usted. ¿Cómo ve el grupo?

Será difícil porque Finlandia es un equipo muy complicado en casa y Portugal ha mejorado mucho en los últimos años. Serán nuestros principales rivales, pero creo que dependemos de nosotras. Si estamos a nuestro nivel, no habrá problemas para clasificarnos.

¿Os sentís apoyadas por la selección masculina?

Bueno… Es complicado. No tenemos mucha relación con ellos. Ojalá nos pudieran ayudar un poco más para ayudar a promocionar el fútbol femenino.

¿Queda mucho para llegar al reconocimiento que tiene el fútbol masculino?

España sigue siendo machista. No hablo de los hombres, sino de la sociedad. Consciente o inconscientemente, incluso las mujeres, actuamos como si estuvieran por encima de nosotros. Queda un camino muy largo.

Empecé a jugar al fútbol porque veía a mi padre y a mi hermano y yo quería hacer lo mismo que ellos

Pero deportistas como tú están ayudando mucho.

Ahora estamos poniendo las bases, pero lleva mucho tiempo cambiar la mentalidad. Hemos avanzado porque estamos consiguiendo más éxitos y porque ya existen referentes femeninos del deporte español.

Verónica Boquete, capitana de la selección española y futbolista del Bayern de Múnich.

Verónica Boquete, capitana de la selección española y futbolista del Bayern de Múnich.

¿Qué país sería el referente en materia de igualdad deportiva?

Los países nórdicos, Alemania, EE.UU… Allí se han dado cuenta de que, por ejemplo, el fútbol femenino es un producto que se puede vender y rentable. Estamos a años luz en cultura deportiva respecto a ellos. Talento tenemos y, sin grandes apoyos, se están consiguiendo muchas cosas, así que imagínate si se hiciese mejor. Es algo increíble. El gran problema es que el 99% de la información deportiva es fútbol masculino y no queda espacio para otros deportes, así que para las mujeres, menos.

¿Te acostumbras a que te hagan poco caso?

Por ahora, lo que hay es conseguir un éxito, que haya un pequeño boom y que se evapore rápido. Claro que da rabia, pero las deportistas estamos llamando la atención con nuestros éxitos. Además, ese menosprecio yo creo que nos da todavía más fuerzas para seguir peleando y demostrar que lo merecemos. Es muy importante también usar nuestro referentes femeninos para que cale en los jóvenes.

¿Cómo empezaste a jugar al fútbol?

Mi padre era entrenador y mi hermano, tres años mayor, también jugaba. Yo les veía y quería hacer lo que ellos. Jugábamos en casa, en el parque, les iba a ver entrenar y jugar, y a los cinco años entré en mi primer equipo.

Las deportistas estamos llamando la atención
con nuestros éxitos

Y cuando acabes tu carrera, ¿qué tienes en mente?

Estudié maestar de INEF y me he sacado el nivel 1 y 2 de entrenadora. Mi futuro está en los banquillos. Lo tengo claro. Me daría igual entrenar a chicos que a chicas, pero en el fútbol femenino me sería más fácil porque sería exjugadora y por contactos. Pero yo no hago distinciones.

¿Cómo conseguiste salir en el videojuego FIFA’16?

En 2013 empecé una iniciativa en change.org para pedir a EA Sports que incluyera el fútbol femenino en el juego y lo hemos conseguido porque están las 24 selecciones que jugamos el último Mundial de Canadá 2015. Es un paso de gigante aparecer en el videojuego más vendido del mundo. Seguro que ayudará al cambio de mentalidad.

¿El Balón de Oro es un sueño que puedes conseguir?

Los premios individuales ni me ocupan ni me preocupan. Fue bonito estar entre las nominadas en 2014, pero a mí me interesan los títulos del equipo. Si llega algún reconocimiento personal después, pues mejor, pero siempre después.

¿Quién es la jugadora preferida de Verónica Boquete?

La brasileña Marta siempre ha sido mi referente, pero hay más jugadoras a las que admiro, Caroline Seger, Miyama, Christen Press… Y de chicos, Messi me parece el mejor de la historia, aunque jugadores como Iniesta o Thiago son muy de mi estilo.

1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Vero Boquete, campeona de la Bundesliga de fútbol femenino con el Bayern - Campeonisimas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top