Psicología y Deporte

Que la alimentación no sea una obsesión para las jóvenes deportistas

Alimentación para deportistas

Virginia Sánchez defiende, en su columna de psicología y deporte, la importancia de alimentarse bien y no hacer barbaridades para controlar el peso.

Es innegable que, a todos en general, nos gusta cuidar nuestro aspecto y, a veces, esto está relacionado también con el control de nuestro peso. Y más innegable aún es que, si somos deportistas, tenemos que prestar atención a nuestra forma física.

Sería engañarnos si dijéramos que la alimentación y el peso no son importantes en este caso. Si hacemos deporte a un determinado nivel -si buscamos un buen rendimiento-, tendremos que cuidar qué es lo que comemos y lo que no. Además, tendremos también que controlar nuestro peso.

Si buscamos un buen rendimiento, tendremos que cuidar qué es lo que comemos

En la mayoría de los casos esto no supondrá un especial problema, sobre todo cuando alcanzamos una determinada edad, ya que sabremos qué es lo que nos viene bien y lo que nos viene mal, sabremos cuándo nos estamos pasando, para así poner un poco de freno, y sabremos también cuándo podemos relajarnos un poco, por lo que hasta aquí, todo en orden.

Aún así no deja de ser delicado cómo transmitimos y cómo entendemos la importancia del peso y de lo que comemos, cosa que se convierte en algo especialmente comprometido cuando hablamos de deportistas más jóvenes. Es evidente que dar importancia a una alimentación sana es fundamental, pero algo más de cuidado debemos tener cuando hablamos de control del peso.

No debemos relacionar de forma directa los resultados con el peso

Debemos aprender a relativizar la importancia de la báscula y no relacionar de una forma directa el peso con los resultados, algo que no es nada beneficioso. Debemos entender su importancia, por supuesto, y su relación con un buen rendimiento, pero no convertirlo en un elemento que nos pueda empezar a producir ansiedad, ya que entonces en lugar de algo saludable puede convertirse en algo perjudicial, incluso muy peligroso.

Esta cuestión es mucho más peligrosa en mujeres

Debemos ser conscientes de que una cosa es seguir una buena alimentación y otra muy diferente es que se convierta en una obsesión respecto al peso, cosa que puede provocar que las rutinas alimentarias se conviertan en negativas. Todo esto es más peligroso aún si hablamos de chicas, ya que las mujeres viven desde pequeñas, desgraciadamente, mucho más sometidas a la imagen y a la delgadez.

No nos olvidemos de que la alimentación es salud y que cuidarla y estar pendiente de ella no significa obsesionarse ni hacer barbaridades.

Artículo escrito por Virginia Sánchez, psicóloga del C.F. Fuenlabrada. Puedes seguirla en Twitter en @VirginiaSL_.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top