Una semana más, Virginia Sánchez reflexiona sobre psicología y deporte en su columna semanal. Esta vez subraya el papel fundamental que desempeñan las grandes deportistas españolas para crear cantera.
El deporte femenino español está pasando por un excelente momento, probablemente, el mejor de su historia.
Sin embargo, no podemos negar que todavía no alcanza el prestigio que se está ganando a base de sus éxitos y del que sí disfruta el deporte masculino. Ni se le dedican tantas horas de televisión, ni es tan mediático, pero sí es cierto que en España tenemos la suerte de contar actualmente con grandes deportistas, mujeres y triunfadoras. Hablamos, por ejemplo, de Mireia Belmonte, Carolina Marín, Garbiñe Muguruza, Vero Boquete o las selecciones de baloncesto, waterpolo, balonmano, fútbol… Como dato de su altísimo nivel, de las 17 medallas conseguidas por España en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, 11 se las colgaron mujeres.
Que el deporte femenino esté sonando con más fuerza que hace unos años es muy positivo, pero ¿por qué?
Los niños copian peinados, material deportivo
y gestos de sus ídolos
Cuando una persona comienza a practicar deporte le suele encantar ver a sus ídolos en la tele, y es habitual ver como cientos de niños copian peinados, material deportivo, gestos y demás de los deportistas a los que siguen. Es por esto que las personas que realizan deporte de manera profesional tienen una responsabilidad tan grande: y es que al igual que copian sus peinados copiarán también su deportividad, su sacrificio, su humildad o sus malos gestos o las faltas de respeto, si es que las tienen.
También hay que tener muy en cuenta que habitualmente nos sentimos más identificados con las personas de nuestro mismo sexo y es por esto que en los recreos de los colegios es habitual ver a niños jugando al fútbol imitando a Cristiano y a Messi, y a niñas emulando a sus cantantes favoritas, por ejemplo.
Mujeres deportistas ha habido siempre,
pero necesitamos que se haga visible
Es aquí donde entra en juego la especial importancia de que el deporte femenino reivindique su sitio y de que estas grandes deportistas se conviertan en referentes a seguir por las niñas que empiezan y están en la base. Mujeres deportistas ha habido siempre, pero necesitamos que se haga visible: que se hagan visibles sus triunfos, que se haga visible su esfuerzo, que se haga visible su felicidad al practicar su deporte y que se hagan visibles ellas. Así conseguiremos que las niñas en los recreos también practiquen deporte, aprendan de los valores que éste aporta, que imiten a sus ídolos femeninos y que quieran triunfar como ellas.
El deporte femenino tiene una oportunidad de oro gracias a sus éxitos para llegar a todas esas niñas que aún no han encontrado un motivo para realizar deporte y luego, por supuesto, cada niña será libre de querer ser como Messi o cada niño de querer ser como Carolina Marín.

Pingback: La importancia de tener un referente femenino para las futuras deportistas | Tribuna Feminista