La atleta Celia Antón ha sido premiada con el galardón a la Mejor Deportista de España en edad escolar por sus extraordinarias notas en Bachillerato.
La Real Academia de la Lengua Española define sobresaliente como «Una persona o cosa que excede a otras en tamaño, que se aventaja a otros, y que se distingue entre ellos». En su segunda acepción, dice del sobresaliente que es la “máxima calificación en los exámenes, superior a la de notable”.
Es una promesa de los 1.500 m, los 3.000 y el campo a través
En el caso de Celia Antón Alonso, 20 años, de Aranda de Duero (Burgos), se hace necesario referirse a ambos significados. La fondista castellana fue premiada en 2016 como Mejor Deportista de España en edad escolar por sus extraordinarias notas en Bachillerato. Pero además, atesora ya un excelente currículum deportivo en los Campeonatos de España promesas de Atletismo en disciplinas como los 1.500 m, los 3.000 y el campo a través.
En los Campeonatos de Europa júnior de 2015 fue subcampeona en los 3.000 con una marca de 9:12:01. Desde 2016, también posee el récord de España júnior de 1.500 metros: 4:16.96.
La burgalesa nos cuenta cómo empezó en el deporte: “Fue sobre los 10 años, gracias a mi profesora de Educación Física, en el colegio de Aranda de Duero. Vio que destacaba en el atletismo. Aunque alternaba baloncesto, balonmano, también bailaba, por cabezonería me apuntaron a atletismo… y así hasta hoy”.

La atletica Celia Antón, durante un entrenamiento. Foto: CSD
La deportista menciona su lugar de origen, que es el mismo que el del gran medio fondista español Juan Carlos Higuero, del que Celia habla así: “Le tengo un cariño especial y siempre he dicho que es uno de mis referentes. Es toda una figura en Aranda de Duero y un gran apoyo”.
La fondista es interna en la Residencia Blume desde hace dos años. Entró en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid para formarse como profesional. “Los cambios no fueron fáciles. Costó. Y costó salir de casa y estar fuera, la independencia, tienes que valerte por ti misma y tienes que salir adelante… Es una etapa que hay que vivir y que me sirve para aprender”, reconoce Celia Antón.
Explica su éxito en las pistas y en clase
La atleta arandina, premiada como mejor deportista de España en edad escolar en 2016, explica su alto rendimiento en el tartán y en las aulas: “Siempre digo que gestionando el tiempo, todo se puede. Hay que saber bien lo que puedes hacer y planificarte bien”.
«Gestionando el tiempo, todo se puede»
Sin embargo, la pasada temporada, no todo le fue bien a Celia. Arrastró dos lesiones consecutivas que le han hecho permanecer en el dique seco los primeros meses del año: “Actualmente estoy recuperándome de una lesión de la pasada temporada de invierno de 2016. Gracias a mi entrenador, Antonio Serrano, y a mi fisio, José Antonio Bodoque, estamos trabajando de manera conjunta con el objetivo de llegar bien al verano”. A corto plazo disputará los nacionales al aire libre y el Europeo Promesas de verano.
«¿Tokio 2020? ¿Por qué no?»
Celia ha destacado ya en las modalidades de 1.500 metros, 3.000, cross… y no disimula sus preferencias: “Creo que me gustaría preparar el medio fondo, más bien para milqui.
Y sobre sus ambiciones deportivas, prefiere ser cauta aunque no renuncia a soñar: “Trabajas día a día con la esperanza de hacer a algo grande, estar en unos Juegos Olímpicos. ¿Tokio 2020? ¿Por qué no? De todos modos, eso lleva mucho trabajo, el tiempo lo dice todo, así que ya se verá”, comenta Celia Antón.
