Hockey

Un deporte en tres dimensiones: el hockey subacuático

hockey subacuático
Foto: SpainUWH

La capitana de la selección española de hockey subacuático, Clara Martínez, nos desvela los secretos de este sorprendente deporte después de la plata en el Europeo.

El hockey subacuático es un deporte que se juega con un stick de unos 30cm, un guante de silicona para protegerse de golpes y roces, y un disco de plomo de 1,5 kg, que va por el fondo de la piscina y que hay que meter en la portería contraria.

También es necesario un gorro de waterpolo, para diferenciar equipos y proteger orejas, y material de buceo gafas (aletas y tubo) para desplazarse y, al respirar, no perder visión de la jugada.

En la piscina se enfrentan equipos de seis jugadoras y España se colgó la plata en el Europeo de Hungría, celebrado a finales de agosto, a pesar de caer en el gol de oro ante Francia.

«La verdad es que íbamos a por el oro. Fue una final muy agridulce. Es nuestro mejor resultado, pero tuvimos la gloria muy cerca», comenta la capitana de la selección, Clara Martínez.

A pesar de la decepción, lo celebraron: «¡Claro! Con una buena fiesta post-torneo, y gritando nuestro grito muy fuerte: ‘¡Afroditas! ¡A hierro! ¡1 2 3, España!'».

El nombre de Afroditas viene de los primeros ejercicios de crossfit que el seleccionador, Ángel López, les mandó a las jugadoras.

Se llamaba ‘Afroditas’ y las jugadoras decidieron quedarse con ese sobrenombre.

Apnea en el hockey subacuático

Para el que no lo conozca, la jugadora de hockey subacuático define así este deporte: «Se juega en apnea, es rápido, dinámico y en tres dimensiones».

«Me refiero a que los movimientos no son solo adelante y atrás, a la izquierda y a la derecha, sino también arriba y abajo. Puedes pasar a una compañera que está respirando 3 metros por encima tuyo, pasar a tus rivales por arriba y por abajo…», explica la capitana española.

Sobre la apena, Clara quiere resaltar que «no es tan importante el tiempo que pasas sin respirar como la capacidad de recuperación en una sola bocanada de aire».

plata en hockey subacuático

Las jugadoras españolas, con la plata en el Europeo de hockey subacuático. Foto: SpainUWH

Una apnea en movimiento durante el partido puede durar desde 15 a 40 segundos.

La capitana también comenta que es un deporte de contacto: «Los jugadores estamos muy cerca unas de otras y, aunque no esté permitido agarrar, las cargas con el cuerpo son muy habituales».

Y aclara que «el stick no suele ser peligroso, ya que solo puede tocar el disco. Si toca a una jugadora se considera falta».

«Lo más peligroso son los impactos con el disco y están penalizados con expulsión antideportiva de dos minutos. También lo son las patadas y los codazos», señala.

200 licencias de hockey subacuático

El hockey subacuático es un deporte con apenas 200 licencias en España. Francia tiene 6.000.

No es un deporte profesional en ningún país del mundo, pero, como apunta Clara Martínez, «sí los hay en los que las jugadoras de la selección tienen todos los gastos pagados en competiciones internacionales».

En España no ocurre esto: «Nosotras nos costeamos todo. Las concentraciones, los alquileres de piscina para entrenamientos, los viajes, alojamientos, inscripciones, equipaciones…».

Incluso, tiran de la amistad entre compañeras «buscando piscinas donde viva alguna jugadora para alojarnos juntas».

Probablemente, éste sea el mayor problema que se encuentran: «Encontrar piscinas donde entrenar».

Una mamá en competición

Clara Martínez reconoce que, «más que cobrar, pagamos por jugar a este deporte».

No obstante, se lo toman tan en serio, o más, que muchos profesionales.

Clara Martínez

«En enero de 2017 fui mamá, no quería perderme este campeonato y me llevé a mi bebé al Europeo, ya que sigue siendo lactante», comenta.

Esta madrileña de 30 años también dirige una clínica de fisioterapia en Madrid.

La capitana señala el próximo objetivo para el hockey subacuático femenino español: «El Mundial en Canadá en julio de 2018. Lucharemos por el podio».

En 2016, fueron quintas en un torneo en el que se impuso Sudáfrica.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top