Deportes

Nueve ‘cracks’ del fútbol femenino y futuras médicas

Futbolistas y médicas

Nueve futbolistas de la Primera División del fútbol femenino español compaginan la carrera de medicina con el fútbol de élite. Os presentamos a estas nueve ‘cracks’ que estudian por las mañanas y entrenan por las tardes. Mucho mérito.

Nahikari García y Carmen Fernández. La primera, delantera de la Real Sociedad. La segunda, defensa del Oviedo Moderno. A priori sólo tienen en común jugar en la Primera División del fútbol femenino español. Pero el deporte no es lo único que les une. El pasado mes de septiembre, con 18 años, ambas tomaron el mismo camino: empezar la carrera de medicina.

«Si ya es difícil sacar medicina, imagínate si además tienes que compaginarlo con un deporte profesional»

«Si ya es difícil sacar medicina para alguien que sólo se dedica a estudiar, imagínate si además tienes que compaginarlo con un deporte profesional». La frase es de Willy Romero. La extremo del VCF Femenino es la única jugadora actual de Primera División que ha logrado terminar la carrera. Pero sigue estudiando, ahora prepara el M.I.R.

Vocación familiar

¿Por qué medicina? Nahikari, hija de una enfermera, lo ha vivido en casa: «A mi madre le encanta su trabajo y yo he crecido con ese interés por el mundo de la sanidad». No es la única. María Neira, del Santa Teresa CD, ha heredado la vocación familiar. Médica, como su madre y su tío. «Desde pequeña me ha gustado dedicarme a poder hacer algo por los demás».

«Ayudar a mejorar la salud de las personas es una de las tareas más bonitas que hay»

María está en segundo, al igual que Maddi, una de las últimas perlas de Lezama: «En mi caso puede que sea vocacional, porque ninguno de mis padres estudió medicina, pero lo tuve claro tras cursar Anatomía en 1º de Bachillerato». Una carrera que Paula Nicart, central del VCF Femenino, también en segundo, escogió porque: «Creo que ayudar a mejorar la salud de las personas es una de las tareas más bonitas que hay». Ana Troyano, del Espanyol, redondea la reflexión: «Ser médica supone muchas responsabilidades y conocimientos de todo tipo. Para mí, es el máximo exponente de las profesiones de la salud y no concibo la vida sin exprimirte al máximo en todo ámbito».

Se exprimen en el campo, cada domingo, donde son jugadoras claves en sus equipos. Pero también lo hacen entre semana, cuando compaginan clases por la mañana y entrenamientos por la tarde. Acaba de empezar, pero Carmen Fernández ya está sufriendo el ritmo tan alto: «Tengo horarios extraños y en la universidad no nos ponen muchas facilidades, pero me tengo que acostumbrar. Los fines de semana me sirven para planificar la semana en función de los horarios que vaya a tener y me organizo».

Vivir a contrarreloj

En el T.Alcaine ZGZ tienen a una experta en ello. Lara Mata lleva cuatro años haciéndolo, aprobando todo, a curso por año. «La clave es aprovechar cada rato que tienes, aunque sea media hora o un viaje. Vives a contrarreloj». Ahora todo va sobre ruedas, pero los inicios no fueron fáciles. No consiguió la nota necesaria y empezó enfermería. Pero decidió repetir selectividad. Y consiguió entrar.

De situaciones complicadas por la carrera sabe Silvia Meseguer, a la que ya sólo le quedan asignaturas sueltas para acabar medicina. Mesi, al igual que Willy, ha compaginado los estudios con cambios de equipos y ciudades. Empezó en Barcelona, cuando jugaba en el Espanyol, y cambió de universidad al fichar por el At. Madrid Féminas.

«El fútbol se acaba, pero la medicina
es para el resto de tu vida»

El trayecto de Willy empezó en Sevilla, pasó tres temporadas por Madrid, y terminó en Barcelona. Nuevos planes de estudio, traslados de expedientes, un camino nada fácil y un consejo, de Mesi: «A las que están empezando les diría que sean constantes. Aunque tengan un mal año, porque compaginarlo con el fútbol cuesta, que sigan en ello». Willy pone la tranquilidad: «Que tengan paciencia. La carrera no hay que terminarla a curso por año. Mientras puedan jugar, que no se agobien. El fútbol se acaba, pero la medicina es para el resto de tu vida».

Hoy futbolistas. Mañana médicas. Son Nahikari García, Carmen Fernández, Willy Romero, María Neira, Maddi Torre, Paula Nicart, Ana Troyano, Lara Mata y Silvia Meseguer. Son el equipo médico de la Primera División del fútbol femenino español. Nueve jugadoras. Menos la portería, todas las posiciones están cubiertas.

(Artículo elaborado por La Liga)

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top