Bádminton

15 cosas que (probablamente) no sabías de Carolina Marín, oro olímpico en bádminton

Carolina Marín

Pues, al final, iba a tener yo razón. En este artículo aposté porque Carolina Marín (Huelva, 1993) iba a conseguir medalla en Río 2016 y que si tenía que jugarme mi sueldo lo haría por el oro en bádminton de la onubense. ¡Acerté! Carolina Marín superó en la final a la india Shindu con remontada y se ha subido a lo más alto del podio (19-21, 21-12 y 21-15). Os traigo 15 aspectos de la vida personal y deportiva de Carolina Marín que, probablemente, no supierais.

1- Su nombre completo parece un trabalenguas (con todo el cariño): Carolina María Marín Martín.

2- Nacida el 15 de junio de 1993 en Huelva, comenzó a practicar bádminton a los ochos años, gracias a una amiga, Laura, con quien también iba al colegio y a bailar flamenco. A los 12 años dejó el flamenco y se centró en el deporte. ¡Gracias, Laura! 😉

«En Asia soy como Cristiano Ronaldo o Messi»

3- Su primer triunfo llegó a los 12 en unos juegos municipales y fichó por el Club de Huelva. De ahí, a los Campeonatos de Andalucía y, un año después, campeona de España por primera vez.

4- A los 14 años, Carolina Marín se trasladó a vivir a la residencia Blume para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Desde entonces, su entrenador es Fernando Rivas. » Acuérdate de lo que me dijiste con 14 años cuando llegaste a la Blume. Acuérdate de esa niña. Una niña de 14 años me dijo lo que quería ser, este es tu sueño», le dijo su entrenador en la final olímpica para animarla en la remontada.

Carolina Marín

5- Su lema desde entonces es: ‘Puedo porque pienso que puedo’.

6- Con 23 años, ya es oro olímpico, doble campeona del mundo (2014 y 2015), de Europa (2014 y 2016) y es la número 1 del mundo en bádminton.

7- «En Asia soy como Messi o Cristiano Ronaldo», ha comentado muchas veces la deportista. «Aunque tenga el hotel al lado del pabellón, cojo un taxi porque si no es imposible entrar, no paran de pedirme autógrafos y fotos, sobre todo en Indonesia». El bádminton es el sexto deporte más practicado del mundo, con 200 millones de personas.

El bádminton es el sexto deporte más practicado del mundo

8- En España existen 245 clubes federados y 7.289 federados.

9- Carolina Marín explica así sus gritos de celebración después de ganar cada punto: «En general, a las asiáticas les influye mucho cuando les gritas porque ven que sigues ahí luchando, que no te rindes. Si no lo haces, piensan que estás apagada y se refuerzan».

10- El bádminton es el deporte de raqueta más rápido que existe, llegando a alcanzar el volante los 300 km/h, como un Fórmula 1. Por eso es clave la visión y Carolina Marín cuenta en su equipo también con un optometrista.

11- La raqueta de Carolina Marín está hecha a medida. Es de fibra de carbono y su peso puede oscilar entre los 75 y los 90 gramos. Su precio, aproximadamente 270 euros.

«A las asiáticas les influye mucho cuando les gritas»

12- Se cuida cualquier detalle y, si va a jugar algún torneo, por ejemplo Malasia, donde el aire condicionado se pone muy fuerte, su entrenador instala ventiladores para que se entrene en esas condiciones.

13- Es rociera y siempre recibe el apoyo de la Hermandad del Matriz de Almonte. Cada medalla que consigue se la ofrece la Vírgen del Rocío y cuando regresa a casa las pasa por el manto de la Virgen del Rocío para que le ayude. Compite con una cadena con la medalla de la Virgen del Rocío y la inicial de su nombre.

El plan perfecto: «Apagar el móvil, tirarme en la playa y unas gambitas»

14- Fuera del pabellón, se considera «muy abierta, simpática, alegre, le encanta reírse y pasarlo bien con sus amigos». «Además, trato de disfrutar al máximo de mi familia, ya que debido a la distancia no puedo estar con ellos todo lo que me gustaría», comenta.

15- El plan perfecto de Carolina Marín después de ganar el oro es: «El móvil apagado, tirarme a descansar en una playa de Huelva y unas gambitas».

2 Comments

2 Comments

  1. francisco

    5 agosto, 2018 at 1:59 am

    CAROLINA MARIN MAGNIFICA JUGADORA DE BADMINTON, PERO PIERDE SU GRANDEZA CUANDO GRITA COMO UNA POSESA

  2. Pingback: Ruth Beitia convierte en oro su "segunda oportunidad" en salto de altura - Campeonísimas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top