Gimnasia

Samba y flamenco para los ejercicios de la gimnasia rítmica en Río 2016

gimnasia rítmica

El conjunto español de gimnasia rítmica está afinando los últimos detalles de los ejercicios con los que buscará la medalla en los Juegos Olímpicos de Río 2016, con música brasileña y flamenco.

El equipo español de gimnasia rítmica quiere rendir homenaje al país anfitrión y ganarse al público de los Juegos Olímpicos de Río 2016 a ritmo de samba en el ejercicio de cintas.

La otra prueba, la de aros y mazas, está dedicada a España e incluye una selección de flamenco hecha por el bailarín Rafael Amargo.

Las claves del equipo en ambos ejercicios serán la compenetración, la belleza de sus movimientos y la creatividad de las coreografías.

Compenetración, belleza y creatividad

Esos tres elementos las hace estar entre los conjuntos favoritos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Con ellos ya han conseguido alcanzar el podio en varias competiciones nacionales e internacionales, como en la Copa del Mundo celebrada en junio en Guadalajara, donde se proclamaron campeonas.

“Las chicas están disfrutando con los ejercicios, bailan muy bien y tienen movimientos originales. Además, están teniendo muy buena acogida por parte del público y del jurado en todos los pabellones donde los hemos presentado”, asegura la seleccionadora, Anna Baranova.

«Los ejercicios están teniendo muy buena acogida entre el público y los jueces»

Alejandra Quereda, Sandra Aguilar, Elena López, Lourdes Mohedano y Artemi Gavezou viajan a Brasil con un claro objetivo: conquistar el podio olímpico que España solo ha conseguido por equipos en este deporte en Atlanta 1996.

Puliendo los detalles

Con ellas la gimnasia rítmica ha vuelto a soñar con colgarse las medallas de la gran cita olímpica. En Londres 2012 se quedaron a las puertas tras ser cuartas, pero desde entonces no han dejado de acumular triunfos en su palmarés.

Compiten en Río 2016 el 20 de agosto

El 20 de agosto el equipo español de Gimnasia Rítmica competirá en Brasil para volver a sorprender al público y al jurado. Lo harán teniendo claro que “El dolor es temporal; la satisfacción, permanente”, la frase que la capitana, Alejandra Quereda, grita cada vez que pisan el tapiz.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top