Tercera medalla para España en Río 2016 y, otra vez, una mujer: Maialen Chourraut en piragüismo. En tenis femenino nos ha ido bastante peor y empieza el deporte rey de los Juegos Olímpicos, el atletismo.
REC. Lo consiguió… ¡y de qué manera!. Maialen Chourraut (Lasarte, 33 años) ya tiene colgada en el cuello la medalla de oro del slalom K1 femenino, tras imponerse con claridad y potencia en la final de Río 2016.
Su superioridad ha sido tan impresionante (98.65 segundos) que le sacó tres segundos en la bajada definitiva a la segunda clasificada, la australiana Luuka Jones.
“Aposté por ser madre y deportista y me ha salido bien. He ganado el oro”, ha comentado la piragüista al salir del agua. Maialen Chourraut fue madre en 2013, después de ganar el bronce en Londres 2012, y desde entonces ha viajado y competido acompañada siempre por su hija, Ane. Y está claro que le ha dado fuerzas suficientes para hacer realidad su sueño olímpico.
Carolina Marín ha arrasado en su debut
La de Maialen Chourraut es la tercera medalla para España en Río 2016, después del oro y el bronce de Mireia Belmonte. Tres medallas y las tres de mujeres.
ON. Una de nuestras más firmes opciones en estos Juegos Olímpicos es, sin duda, Carolina Marín en bádminton. Pues bien, la doble campeona del mundo ha demostrado por qué en su debut, arrasando a la finlandesa Nana Vainio (21-6 y 21-4). ¡Vamos, Carol!
Las alegrías también llegaron en la piscina, con el triunfo de las Guerreras del Agua sobre Hungría (11-10), y en el campo de hockey, con la primera victoria de las Red Sticks ante Alemania (2-1), que las mantiene con opciones de clasificarse.
OFF. La decepción de caer en el cuadro individual ha afectado a la moral de Garbiñe Muguruza y Carla Suárez y, juntas, han vuelto a perder en dobles contra la pareja rusa Makarova-Vesnina (6-3 y 6-4), en cuartos de final. Como consuelo menor, tendrán diploma olímpico.
Tampoco podremos disfrutar del explosivo dobles mixto que iban a formar Garbiñe y Rafa Nadal porque el tenista manacorí ha decidido no competir, finalmente, en esta modalidad.
PAUSE. Dos detalles sobre el poderío deportivo de los EE UU. Primero, mención especial, de nuevo, para Simone Biles, ganadora del oro en el concurso completo individual de gimnasia con la mayor diferencia de la historia de los Juegos Olímpicos: 2,100 puntos. Esta chica es impresionante y va a marcar una época. No hay duda. Ya lleva dos oros -con el ya ganado antes por equipos con EE UU- y aún le quedan tres posibilidades más en suelo, salto y barra.
Simone Biles logra su segundo oro en gimnasia
Y segundo, la selección estadounidense consiguió también la mayor ventaja de la historia en baloncesto, ¡65 puntos!, contra Senegal (121-56).
PLAY. Comienza el deporte rey de los Juegos Olímpicos, el atletismo, y nuestra mejor baza será la cántabra Ruth Beitia, cuarta en salto de altura en Londres 2012. Tenemos que estar todos ahí para apoyarla. Y tampoco nos olvidamos de Lidia Valentín. La leonesa luchará por conseguir en halterofilia lo que se le negó en Londres 2012, después de acabar cuarta por detrás de tres deportistas que luego dieron positivo por dopaje.
