Rio 2016

Marina Alabau: «Se exagera mucho con la contaminación del agua en Río»

Marina Alabau

Junto a la seguridad y el virus Zika, uno de los mayores problemas de los Juegos Olímpicos de Río 2016 es la contaminación de las aguas de la bahía de Guanabara, donde se disputarán las pruebas de vela y natación en aguas abiertas. La campeona olímpica en windusrf RS:X Marina Alabau nos despeja las dudas sobre su peligrosidad para los deportistas.

Marina Alabau, oro olímpico en Londres 2012 en windsurf RS:X, ha estado varias veces en Río de Janeiro durante el último año para entrenar y conocer el campo de regatas donde se disputará la prueba olímpica en 2016.

La sevillana reconoce que no es el sitio más limpio del mundo, pero cree que se ha creado demasiado alarmismo.

«El agua no está limpio, pero nadie se va a poner enfermo»

«Desde mi punto de vista se exagera mucho con la contaminación de las aguas de Río. A mucha gente solo le gusta hablar de lo negativo. Es una ciudad muy grande y es cierto que cuando llueve arrastra muchos plásticos y basuras hacia la bahía, pero yo he navegado por el río Guadalquivir y te aseguro que está más sucio. El agua no está limpia, pero nadie se va a poner enfermo. He entrenado allí, me he caído de la tabla y habré tragado agua y no me ha pasado nada», asegura Marina Alabau.

«El Guadalquivir está más sucio»

Para contrarrestar, la windsurfista española destaca que «la bahía de Guanabara, debajo del Pan de Azúcar, es el lugar más espectacular y bonito en el que he navegado. Desde el agua puedes ver la playa, dunas, montañas, mucho verde…».

Marina Alabau quiere repetir oro en Río 2016, pero reconoce que será más complicado que en Londres.

Perder peso para Río 2016

«Allí no había corrientes y el viento era medio-fuerte, pero estable. Era sencillo: la que más velocidad tuviera, ganaba, que fue mi caso. En Río, entran más factores y ganará la que esté más atenta y se anticipe a los imprevistos. En Río tendremos vientos medios-flojos y, al disputarse en la desembocadura del río, puede haber mucha corriente y remolinos por el choque entre agua dulce (caliente) y salada (fría). Los plásticos que pueda haber en el agua también son una lotería para quien se los encuentre», comenta la sevillana.

«Peso cuatro kilos menos que en Londres 2012»

Para adaptarse a estas condiciones, la deportista de 30 años ha hecho dieta. «Peso cuatros kilogramos menos que en Londres para ir ligera. En Río será menos importante remar. He tenido que cambiar más mi alimentación que mi entrenamiento. No tomo nada de azúcar y procuro evitar el gluten y la lactosa, aunque casi todos los alimentos los llevan».

Marina Alabau señala que «quizás las condiciones de Río no sean las mejores» para ella, pero afirma que tiene algo que la mayoría del resto de sus rivales no y que le puede ayudar a repetir medalla: «La experiencia. Para muchas serán sus primeros Juegos Olímpicos y esa presión se nota en la competición».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top