Entrevistas

Patricia García: «No dejaré de ir a los Juegos de Río por el virus Zika»

Patricia García

Patricia García (02-12-1989, El Escorial, Madrid) ha sido la mejor jugadora de la selección española en el Preolímpico de Dublín y ha llevado a Las Leonas del rugby 7 español hasta la primera clasificación de su historia para unos Juegos Olímpicos. “Vamos a Río para dejar la huella del rugby femenino español”, asegura convencida la centro madrileña.

Ha sido un camino largo y difícil, pero ¿confiabais en conseguir el billete para Río 2016?

Cuando hace siete años se supo que el rugby 7 iba a ser olímpico era solo un sueño, pero hemos trabajado muy duro y sabíamos que en el Preolímpico de Dublín teníamos posibilidades reales. Éramos conscientes de que iba a ser muy difícil y de que teníamos que hacer un gran torneo. Lo hicimos y estaremos en Río.

¿Cómo lo celebrasteis?

Fue una alegría inmensa. Desde el momento de la victoria nos abrazamos entre todas y, por suerte, vinieron a apoyarnos muchos familiares y amigos y fue muy emocionante celebrarlo junto a ellos e irnos todos de cena juntos. Ahora tenemos una semana de vacaciones en casa y luego a pensar solo en los Juegos.

¿Cómo te imaginas los Juegos Olímpicos?

Es mi sueño desde que era pequeñita cuando me quedaba en el sofá viéndolos por la televisión. Sobre todo tengo recuerdos de Pekín’08 y Londres’12. Será un gran escaparate y espero que un gran impulso para el rugby 7 español. Me apetece mucho conocer el ambiente de la Villa Olímpica y convivir con grandes deportistas de todo el mundo. Quiero que llegue ya.

¿A qué deportista te gustaría conocer?

Por suerte, he podido conocer ya a grandes deportistas españoles como Pau Gasol, Ona Carbonell o Mireia Belmonte, por decir algunos. Quizás me gustaría encontrarme con Rafa Nadal, que no le conozco, y es un referente del deporte español.

“Los Juegos Olímpicos tienen que ser
el punto de inflexión del rugby español”

¿Qué otro deporte te apetece ver?

Por lo que ha significado para mí, el atletismo. De pequeña me emocionaba viendo correr a Maite Martínez. Hasta los 16 años hacía lanzamientos y velocidad. -Como atleta, también destacó y llegó a ser Campeona de Madrid de jabalina, Campeona de España por equipos de Cross con el Villalba y participó en un Mundial de Colegios de Cross con el Inmaculada Concepción-.

Y luego fútbol…

Empecé en el Club de la Villa de Escorial. Hice un par de años fútbol y luego empecé con el rugby.

¿Cómo fue?

Gracias a Irene Schiavon. Ella jugaba y siempre me estaba diciendo que lo probara. ¡Cuando estábamos entrenando a fútbol siempre me hacía placajes! Insistió tanto que un día lo probé y me enamoré del rugby.

¿Qué no va a faltar en tu maleta para Río?

Siempre llevo varias botas, aunque luego siempre juego con las mismas. Es por precaución, por si se me rompen, tener recambio. Y seguro que me acompañará un libro de pequeñas historias que me estoy leyendo ahora de Aurora Redondo, ‘El libro de Iarnal’.

“Me gustaría conocer en la Villa Olímpica a Rafa Nadal”

¿Tienes alguna manía, rutina o superstición antes de saltar a jugar?

Me ato un par de veces las botas. Antes del calentamiento y cuando vuelvo al vestuario después, antes de empezar el partido otra vez.

¿Cuál es el grito de guerra de Las Leonas?

El más tradicional, que ya estaba cuando yo llegué a la selección, es gritar el número siete en todas las lenguas de España (zazpi, vasco; set, catalán; sete, gallego; siete, castellano; y seven, en inglés) y luego gritamos “¡España!”. El más nuevo es decir: “3, 2, 1… ¡Leonas!”. Hacemos los dos cogidas en círculo haciendo piña.

¿Qué te apetece ver si tienes algo de tiempo libre?

Quizás el Cristo de Corcovado, pero lo que de verdad quiero es ir a las favelas. Cuando acabemos nuestro torneo quiero visitarlas para poner en marcha allí mi proyecto ‘Rugby Libre’, con el que pretendo promocionar el rugby y sus valores como deporte transformador de la sociedad. Es una herramienta importante para la educación, el desarrollo y la cooperación.

¿Te preocupa el virus Zika?

Hemos estado tan concentradas en la clasificación y después tan contentas por conseguirlo que ni hemos pensado en ello. Nuestras energías estaban en otra cosa. Yo confío en que los responsables tomarán las medidas adecuadas para nuestra salud y para que podamos competir sin problemas. No dejaré de ir a Río por el Zika.

“A nivel de selección hay igualdad de género”

¿Y la seguridad? ¿Tienes miedo?

Entiendo que este aspecto también tiene que cubrirlo y garantizarlo la organización. Deben garantizar la seguridad y no me preocupa especialmente. Mis padres van a ir y van a estar allí con amigos brasileños.

¿Qué objetivo os habéis puesto?

Todavía ninguno. Tenemos un buen grupo –el B, con Nueva Zelanda, Francia y Kenia- para empezar. Todo puede pasar en el rugby 7. Es impredecible. Hemos ganado a todas las grandes selecciones, como Nueva Zelanda, Francia o Australia. Creo que podemos estar en cuartos, tener diploma olímpico, y a partir de ahí ya veremos. Vamos a Río para dejar la huella del rugby femenino español.

Supongo que es complicado vivir del rugby en España…

Los Juegos tienen que ser un punto de inflexión en nuestro país. En general, vivimos gracias a las becas ADO porque a nivel de liga no existe una estructura profesional para poder vivir de él. Espero que gracias a nosotras muchas empresas se interesen por el rugby y por los valores que transmite en la sociedad. Yo he jugado en Nueva Zelanda y Francia, donde es un deporte mayoritario, y es lo que me gustaría a lo que llegáramos en España.

¿Existe mucha brecha entre hombres y mujeres en el rugby?

En cuanto a la selección, en España podemos hablar de igualdad de género porque tenemos los mismos contratos y las mismas becas. A nivel de liga de clubes de España, como he comentado, la de los chicos es semiprofesional y la de las chicas, amateur.

¿El rugby es un deporte violento?

Para nada. Acabas con alguna hinchazón y algún moratón, pero no es violento. Es un deporte de contacto con unos valores de compañerismo, solidaridad y respeto que todo el mundo debería conocer.

1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: Patricia García: “No dejaré de ir a los Juegos de Río por el virus Zika” | Tribuna Feminista

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top