La atleta Raquel González (Mataró, Barcelona, 1989) llega en forma a los Juegos Olímpicos de Río 2016, después de su reciente récord de España en julio en 10 km marcha (42:14.12). En la capital de Brasil participará en los 20 km marcha y Raquel González apunta alto en su debut en unos Juegos, como nos cuenta en las Entrevistas Olímpicas.
¿El atletismo solo existe cada cuatro años?
El problema es de repercusión mediática. La gente no lo sigue tanto porque solo lo ponen por la televisión cada cuatro años, cuando son los Juegos Olímpicos. Falta seguimiento para que la gente se enganche.
¿Cómo se prepara un año olímpico?
Yo estoy dedicándome al 100% al deporte. La gran diferencia es esa, el tiempo que inviertes en ello. No solo en entrenamientos, sino también lo que le quitas a familia, amigos o estudios. Te tienes que privar de muchas cosas.
La medalla, ¿es una opción o un sueño?
Opciones, las tenemos. Una vez en competición, ya veremos. La marcha femenina es, probablemente, la prueba del atletismo español con más nivel. ¿Por qué no?
«La gente no se engancha al atletismo porque solo lo ponen cada cuatro años»
¿Cómo te imaginas los que serán tus primeros Juegos Olímpicos?
No me lo imagino y eso es lo bonito: la incertidumbre y descubrirlo.
¿Con qué deportista te gustaría hacerte una foto en la Villa Olímpica?
La verdad, no me quita el sueño, pero sí me apetece vivir el ambiente de la Villa Olímpica. Debe ser brutal.
¿Qué otro deporte te gustaría ver?
La prioridad es competir, pero estaría bien ver tenis, natación o taekwondo.
¿Qué no faltará en tu maleta?
Como es lógico, las zapatillas, pero siempre me llevo comida, por si paso hambre. En concreto, jamón. A Río también lo llevaré.
«La marcha femenina es la prueba con más nivel del atletismo español»
¿Algún amuleto que siempre lleve Raquel González encima?
Los deportistas somos muy maniáticos y lo queremos tener todo súper controlado. Yo, por ejemplo, siempre tengo que llevar el moño megaperfecto.
¿Tienes miedo al virus Zika?
Nos han puesto el miedo, más que nada. Un insecto no me va a quitar el sueño olímpico.
¿Te preocupa la seguridad en Río para los deportistas? ¿Y para los familiares y amigos que os vayan a apoyar?
Estamos en alerta, pero la seguridad será muy alta. Esto no nos puede condicionar porque te puede pasar cualquier cosa en cualquier ciudad.
¿Te dará tiempo a hacer algo de turismo en Río de Janeiro?
Si puedo me daré una vuelta, pero ni lo he pensado. Llevo muchos años sacrificándome como para pensar en turismo.
«Un insecto no me va a quitar el sueño olímpico»
¿Cuántas medallas sacará España?
Apuesto por 22. Soy positiva.
¿Ganarán más medallas las mujeres que los hombres? -En Londres 2012 fueron 11 de 17-.
No me gusta mucho diferenciar, pero está claro que por resultados las chicas estamos muchos más al alza en el deporte español que los chicos. El deporte femenino está por delante. ¡Ojalá ganemos todos muchas!
¿Estás más controlado el dopaje en el atletismo en los JJ OO?
Hay la misma seguridad que durante todo el año. Los atletas estamos incluidos en un programa por el que tenemos que estar localizados las 24 horas, así que no sé cómo la gente se puede dopar. Se está haciendo una labor muy importante, pero el dóping siempre va por delante del antidóping. Yo tengo la conciencia tranquila cuando me calzo las zapatillas, pero te sientes impotente porque no compites en las mismas condiciones. Se pierden muchas cosas con el dopaje: medallas, emociones, reconocimiento, patrocinadores…
