Sabor agridulce en la delegación femenina española en Río 2016. El baloncesto y Carolina Marín ya están en semifinales, pero han caído el waterpolo, el hockey, el balonmano y la sincro se ha quedado sin medalla. Teresa Portela, en sus quintos Juegos, fue sexta en piragüismo.
REC. Teresa Portela ha terminado sexta en la prueba de piragüismo de K1 200 metros de aguas tranquilas, un resultado -reconozcámoslo- discreto para sus aspiraciones de medalla en Río 2016, pero ha realizado una más que interesante reflexión de la que todos deberíamos aprender.
«Estoy contenta porque lo he dado todo. A veces sólo valoramos las medallas, pero yo valoro mucho más que son mis quintos Juegos, el esfuerzo de estos cuatro años, cada día de entrenamiento y sacrificio», ha comentado la piragüista de Cangas de Morrazo (Pontevedra). Con 34 años, Teresa Portela es bronce mundialista en 2016, fisioterapeuta, maestra y madre. ¡Enhorabuena, Teresa!
«Lucharé porque la medalla sea de oro», Carolina Marín
ON. No quiero emocionarme demasiado, pero Carolina Marín está jugando de maravilla y va a ser medalla segura en bádminton y, si tuviera que apostar, diría que de oro. En cuartos de final ha arrasado a la coreana Sung (21-12 y 21-16) y ya está en semifinales. «Le he dejado claro desde el principio a mi rival que aquí he venido a por medalla y lucharé porque sea de oro», ha comentado con seguridad la jugadora onubense, doble campeona del mundo y de Europa.
La otra gran alegría femenina española ha venido del baloncesto gracias a una canasta en el último segundo de Anna Cruz, que ha valido para derrotar en un complicadísimo partido a Turquía (64-62). El rival en semifinales será este jueves la potente Serbia, campeonas de Europa, pero a las que ya vencimos en el debut en Río 2016 (65-59).
Por cierto, Anna Cruz ha sido una de las protagonistas de las Entrevistas Olímpicas en Campeonísimas. No os perdáis sus palabras, aquí.
OFF. En cuanto a los malos resultados, pasaré por encima de ellos de puntillas, para que no sea muy doloroso. Cayeron en cuartos de final las chicas del balonmano, del waterpolo y del hockey. Y Beatriz Ferrer Salat solo pudo ser décima en doma clásica. En fin, ya vendrán tiempos mejores.
PAUSE. La actuación del dúo de natación sincronizada formado por Ona Carbonell y Gemma Mengual ha estado repleta de pasión y fuerza al ritmo de la música del Concierto de Aranjuez, pero los jueces fueron muy duros en sus puntuaciones y solo han podido ser quintas, por detrás de Rusia, China, Japón y la Ucrania de Anna Tarrés, exseleccionadora española.
«Ha sido mi última final olímpica»,
Gemma Mengual
Gemma Mengual que volvió a las piscinas con 39 años se mostró emocionada al finalizar el ejercicio: «Lo he dado todo y me iba diciendo: «¡Venga! ¡Que es la última vez! Es mi última final olímpica, seguro».
Está claro, este quinto puesto sabe a poco y la sincronizada española deberá replantearse su futuro después de Río 2016.
Y no me puedo olvidar de Simone Biles. La gimnasta estadounidense no ha conseguido ser la primera mujer en ganar cincos oros en unos Juegos Olímpicos y se ha tenido que conformar solo con cuatro (general por equipos, general individual, suelo y salto) y un bronce (barra). Casi nada.
PLAY. Queda muy poquito para que empiece la gimnasia rítmica este próximo viernes 19 de agosto. En Río ya están entrenando Carolina Rodríguez, que competirá en categoría individual en sus terceros Juegos Olímpicos (Atenas 2004, Londres 2012 y río 2016) y después se retirará, y el conjunto, que luchará por medalla y está formado por Alejandra Quereda (capitana), Sandra Aguilar, Lourdes Mohedano, Elena López y Artemi Gavezou. ¡Vamos equipaso!

Pingback: 15 cosas que (probablamente) no sabías de Carolina Marín, oro olímpico en bádminton - Campeonísimas