Sandra Gómez ha conquistado el Mundial de SuperEnduro tras superar varias caídas y culminar una gran remontada en Praga (República Checa). Un éxito logrado casi sin apoyo económico y luchando para cobrar hasta con la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). «Es lamentable que nos estén engañando», asegura la madrileña, que también estudia 2º de Fisioterapia.
¿Confiabas en conseguir el título?
Estoy contentísima. Este es un título que llevaba persiguiendo tres años y por el que he luchado mucho. El año pasado hice segunda y me veía con muchas opciones, pero al disputarse el título en una sola carrera a dos mangas, cualquier cosa podía pasar.
Y pasó, porque tuviste que remontar, ¿no?
En la primera tanda iba fenomenal, rodando primera toda la manga sin problemas, pero a falta de dos vueltas me he caído en la piscina de troncos y en las piedras y me han adelantado. En la segunda, la definitiva, me caí en la primera vuelta y tuve que remontar. Fue una carrera muy disputada porque no alcancé la cabeza hasta que faltaba vuelta y media.
¿Cómo fue competir con una moto en la que no te habías subido nunca?
No es la primera vez. En EE UU me pasó algo parecido y en la República Checa he tenido que pasar de una moto de 125cc a una de 250cc para el Mundial. Es complicado, pero parece que no se me da mal adaptarme a nuevas motos.
¿Esperas que este título te traiga más patrocinadores?
Es un granito de arena muy grande y estoy convencida de que ganar un Mundial tiene que servir para algo, digo yo. Mi objetivo es poder centrarme algún día solo en pilotar y no en todas las cosas que hay alrededor para conseguir hacerlo.
¿A qué te refieres?
A que no puedo estar solo pensando en mejorar mi pilotaje. También tengo que estar pendiente de organizar mis propios viajes, de conseguir material, de que la cuenta bancaria no se quede a cero… Somos personas y, aunque cuando me subo a una moto solo me concentro en competir, todo esto afecta y se hace un poquito más complicado. Por ahora, me apaño con que Husqvarna me ponga las motos y yo los viajes. Por así decirlo, soy una piloto semioficial.
«Cuando ganas a los hombres, les dejas las cosas claras»
¿Tan mal están las cosas para una campeona del mundo?
¡Y tanto! Puede que sea la última Campeona del Mundo de SuperEnduro porque después de tres años haciéndose puede que desaparezca. Está difícil en todas partes porque también soy la campeona americana y allí no está mucho mejor. Si viera la posibilidad, haría las maletas y me iría a los EE UU sin pensarlo, pero no es una opción mucho mejor que competir en Europa. Ahora mismo, voy año a año.
El premio del Mundial algo habrá aliviado la cuenta bancaria…
Eso es lo más grave: ¡no he cobrado! Fui a recoger mi premio y el organizador del evento me preguntó si lo podía cobrar en Madrid. Le dije que sí, pero cuando fui a por él la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) me soltó que había cambiado el reglamento y que ya no se pagaba a las chicas. Solo a los chicos. Estoy hablando con el resto de chicas y estoy pendiente de ver qué pasa, pero no creo que las normas hayan cambiado justo antes del Mundial. La FIM se está riendo de nosotras en la cara y, lamentablemente, no creo que cobre ese dinero. Es lamentable que tu propia federación te esté engañando.
«Laia Sanz me aprieta para que mejore»
Eres la segunda española que logra este título, después de Laia Sanz. ¿Qué representa ella para las mujeres piloto?
Es un referente para mí y para todas las que montamos en moto. Al ser española, he podido entrenar y competir contra ella. Somos muy amigas y me da consejos para que mejore.
¿Qué te dice?
Me aprieta mucho y, por ejemplo, antes de este Mundial me escribió un mensaje y con cariño me dijo: ‘O ganas o te dejo de hablar’. Era broma, pero todo sirve para motivarse. La misma noche que gané me envió otro mensaje de felicitación y enhorabuena.
¿Te gustaría llegar al Dakar como Laia?
Por supuesto, es mi sueño y espero verme allí dentro de unos años. Tengo 23 y todavía tengo que coger mucha experiencia y un largo recorrido hasta allí. Parece ser el único sitio donde se reconoce a una mujer piloto.
¿Has competido contra hombres?
Sí. Yo ya me he hecho un hueco y me conocen. Es cierto que cuando llegas, te miran diferente, pero cuando les ganas dejas claras las cosas. De todas formas, no es cuestión de sexo, sino de exigirte a ti misma y entrenar y competir con los mejores, ya sean chicos o chicas. Así es como se sube de nivel.
«El Dakar parece el único sitio
donde se reconoce a una mujer piloto»
¿Hay diferencias entre mujeres y hombres sobre la moto?
Sí, creo que sí. Pensamos diferente. Nosotras somos más reflexivas y vemos más opciones ante un problema. Ellos son más impulsivos y reaccionan más rápido ante las situaciones.
¿Cuántos huesos tienes rotos?
Tendría que contarlos, pero así, sin pensar, me he roto tres veces los tobillos, también la rodilla, tres fisuras en las costillas, dos vértebras tocadas, los dedos de la mano fisurados… El año pasado gané el campeonato estadounidense de la AMA con el pie roto.
¿Tienes miedo a hacerte daño?
No. Cuando me lesiono, solo pienso en volver cuanto antes y mejor. Las lesiones son parte del juego. El 2015 pasé una racha muy mala en este sentido, pero creo que ya he cumplido el cupo.
¿El 93 es un homenaje a otro piloto, Marc Márquez?
¡No! Creo que lo llevamos por lo mismo. Es el año en el que los dos nacimos. Un buen año para el motociclismo español.
¿Cómo llevas los estudios de fisioterapia?
Me gusta mucho y está bien para asegurarme un futuro y tener un colchoncito. Es mi quinto año de carrera y estoy en 2º. Voy sacándome asignaturas, no tengo prisa. No suelo ir a clase y el único privilegio que tenemos los deportistas de élite es que podemos solicitar el cambio de la fecha de examen. Entreno como una piloto profesional, aunque no gane dinero como una profesional. Mínimo cinco días a la semana y seis o siete horas cada jornada entre la moto y preparación física en el gimnasio, nadando o corriendo.
¿En tu día a día te mueves en moto?
Ya no. Hasta hace un mes tenía una scooter e iba con ella a la universidad, pero he tenido que venderla para comprarme una furgoneta para llevar las motos de enduro. Me dolió, pero no había que pensarlo mucho y sí hacerlo.
¿Cuándo te subiste por primera vez en una moto?
Ya ni me acuerdo. Creo que fue con dos o tres años. Mi padre y mi hermano eran fanáticos, así que yo quería hacer lo que veía en casa. Antes practiqué gimnasia rítmica, esquí.., pero lo que más me enganchó fueron las motos. De hecho, mi madre, que nunca había ido en moto, ahora también va en moto.
BIO: (23-I-1993, Madrid) La piloto de 23 años Sandra Gómez suma el Campeonato del Mundo de Superenduro a un palmarés que ya contempla el campeonato estadounidense de Endurocross de la AMA (2015), el bronce en los X-Games de Barcelona (2014), el tercer puesto en el Mundial de Trial (2014) y el título de Campeona de España de Trial (2014).

Amadeu Clarà Roqueta
8 agosto, 2016 at 7:41 am
Yo te haría una petición en Change.org para resolver esta discriminación, pero, claro, me sabe mal hacerla sin tu consentimiento.Si te decides, házmelo saber a amadeuclara@hotmail.com.Yo firmo muchísimas peticiones en Change.org y te asombrarías de las cosas que llegamos a conseguir.
Saludos.
Juan vidal
8 mayo, 2016 at 5:25 am
Hola guapa. Muchas felicidades por el Mundial y por tus triunfos anteriores .
Estoy superconvencido de que te tienen que pagar todo lo que te deben como a cualquier otra persona. Y que se dejen de tonterías .
Es más, creo que te deberían pagar el doble por ser chica y por discriminación más una multa por ser tan malas personas.
Que se dejen de cuentos chinos.
Tienes todo mi apoyo.
Adelanté y persigue y defiende lo que es tuyo.
Un abrazo J. Vidal.
Mercedes
25 abril, 2016 at 10:48 pm
Algo se tiene que hacer.. Esto es denunciable y muy injusto..
El deporte no contempla razas, religiones, políticas, todos somos iguales ante el deporte… Cómo puede ser que esto ocurra en la actualidad? Con todo lo que ha tenido que luchar la mujer y la mente tan limitada de algunos del género masculino que siguen en la prehistoria… El deporte femenino no está en igualdad de condiciones y está demostrado que nunca lo ha estado. Nos impiden desde pequeñas que nos dediquemos al deporte y ganar los premios y que te puedan pagar por continuar es fundamental.. Cuántas se han tenido que dedicar a otra cosa? Miles y millones. Ganadoras de muchos premios nacionales e internacionales que tienen que trabajar mientras entrenan… Y seguirá como no cambien las cosas.
Pingback: ¿IGUALDAD? ¿DÓNDE? – Balma Sales
Haizea
17 abril, 2016 at 2:00 am
Humillante, ilegal y por tanto denunciable. Realiza una petición en Change, te apoyaremos! Y por humillante, no les quedará otra: rectificaran.
Art10
30 marzo, 2016 at 10:13 pm
Muy buena entrevista, sin topicazos. Qué pena, con el enorme esfuerzo que supone.
Qué injusticia!
Motos
30 marzo, 2016 at 10:10 pm
Enhorabuena por tener el valor de denunciarlo públicamente. Ahora hagamos esto viral y compartámoslo en las redes sociales, no puede ser que se menosprecie así a nuestras campeonas moteras. Mucho ánimo, Sandra, seguro que dando guerra al final te pagan.
Santi serra
30 marzo, 2016 at 10:08 pm
Enhorabuena campeona.
Lucha por lo que te gusta.
Como tu padre que, si no recuerdo mal, habiamos corrido algunas carreras juntos, pero de trial. Ji, ji. Un abrazo
Pado
30 marzo, 2016 at 6:55 pm
Felicitaciones y ánimo a la campeona!
Y a vosotr@s, redactores/as: chapó por hacer una entrevista a una mujer sin clichés absurdos, comentarios fuera de lugar sobre su vida personal, y demás cosas por el estilo. Seguid así! 🙂
Caridad
30 marzo, 2016 at 11:53 am
Esto se merece una denuncia. Ponte en contacto con el observatorio contra la violencia de género o la fiscalía. Es que no hay cosa más machista que lo que te ha contestado el FMI, ni más derrotista que tu respuesta al respecto, es increíble!!!! Te sugiero que te asesores bien con un abogado y los demandes.
teresa
29 marzo, 2016 at 7:04 pm
Bueno, espero que esto cambie algún día, no voy a comentar mas…. No les dará vergüenza…. Los compañeros varones os tenían que apoyar… Sería lo más lógico y normal…. Dónde estará la igualdad….. En qué siglo estamos….. Olé a todas las chicas que luchan y están ahí en este mundo tan……
Tsanity
6 abril, 2016 at 3:30 pm
Ya somos muchos los que la apoyamos, otra cosa es que el mundo del deporte esté ya podrido de machismo.
antonio
29 marzo, 2016 at 3:53 pm
Me ha gustado la entrevista.
Vaya una historia con no cobrar el premio.
La Federación, no sé qué narices está haciendo.
Patricio
28 marzo, 2016 at 8:13 pm
No valorar el esfuerzo de las personas que destacan, independientemente de su sexo, es realmente vergonzoso.
Carlos
27 marzo, 2016 at 8:52 pm
Otros sinvergüenzas más. Las Federaciones son entidades a eliminar. Eliminamos federaciones y eliminamos ladrones.
Centipede
26 marzo, 2016 at 7:35 pm
En primer lugar, excelente entrevista (preguntas más que acertadas, lejos de lo típico sobre palmarés y estadísticas). Por lo demás, decir que la actitud de la FIM ante semejante situación me parece de poca vergüenza y nula profesionalidad.
Estoy totalmente de acuerdo con Antonio y Andrés. Yo cuando voy a un evento de estos y pago mi entrada, que además no suele ser barata, pago por verlo todo sin distinción.
Ahora, de repente, las chicas no cobran por hacernos vibrar a los espectadores mientras se dejan la piel en lo que hacen y juegan con los mismos riesgos sobre la pista, al igual que sus compañeros. En vez de avanzar, damos pasos hacia atrás. Triste, muy triste…
juanra
26 marzo, 2016 at 1:14 pm
Boicot a la federacion y que nadie corra hasta que no se arregle todo y estos chorizos hagan los deberes.
Cinta
26 marzo, 2016 at 11:15 am
Esto es machista. Habría que eliminar a estos cerdos, pero sus mujeres les apoyan y deberían revelarse y mandarlos a la mierda. Las mujeres también pueden hacer cosas buenas.
Andres
25 marzo, 2016 at 3:46 pm
Ahora falta que los compañeros varones os apoyen y no vayan a ningún evento de estos hasta que cobréis.
Más que nada porque cuando compramos las entradas no son gratis precisamente, ni siquiera diciendo que solo vamos a ver a las chicas.
No os dejéis tomar el pelo.
Antonio Cobo
25 marzo, 2016 at 12:06 pm
Muy buenas preguntas y contestaciones que nos dejan bien claro la vida deportiva de Sandra Gómez. Pero me irrita mucho la actitud de las personas que no le quieren pagar y el seguir considerando a las chicas por un nivel mas bajo que los hombres.