La canaria Teresa Padilla es una de las mejores bodyboarders que hay a día de hoy en España. Su palmarés habla por sí solo: tres veces Campeona de España sub 18, tres veces Campeona de España Open, sexta posición en la APB Tour 2019, subcampeona del Tour Europeo 2018, campeona del Frontón Queen 2018 y dos veces subcampeona de Europa con la selección española. En esta entrevista reflexiona sobre el estado del bodyboard y avanza sus objetivos para la temporada 2020.
¿Qué significa el bodyboard para Teresa Padilla?
Aparte de ser un estilo de vida, es un medio que me ha ayudado a conocerme, a creer en mí, a saber valorar cada instante, una ola nunca rompe dos veces, a ser feliz.., en fin, ¡el bodyboard lo es prácticamente todo para mí! Y, además, me ha brindado la oportunidad de disfrutar de muchísimos viajes y de hacer amistades increíbles.
¿Cuál es la situación, actualmente, del bodyboard en España?
Después de que Alexandra Rinder lograse ser la campeona mundial más joven en 2014, el bodyboard femenino, especialmente en Canarias, ha crecido. Un claro ejemplo fue el año pasado la prueba del APB World Tour Sintra Pro, celebrada en Portugal. Allí, ella misma, Lara Ascanio y yo compartimos podio. ¡Tres españolas en una prueba así fue algo histórico! Sin embargo, echo en falta la presencia de más riders peninsulares en los campeonatos nacionales e internacionales.
¿Qué objetivos te planteas para este año?
Este año voy a recorrer el circuito nacional e internacional. En cuanto a objetivos, no tengo ninguno establecido porque ahora mismo estoy centrada en los estudios y no sé cuánto de preparada podré estar para afrontar las competiciones. Simplemente, acudiré a disfrutar y dar lo mejor de mí.

Para Teresa Padilla, ¿hay cantera en el bodyboard nacional?
En España, ahora mismo, hay una gran cantera y se ha demostrado en los dos últimos mundiales júnior donde tres españoles -Javi Domínguez, Armide Soliveres y Bruno Martín- han estado en el Top 3 mundial.
¿Qué hace a Canarias tan especial para este deporte?
¡Sin duda alguna, Canarias es un paraíso de olas! Hay desde playas de arena, con olas ‘fáciles’ para quien quiera iniciarse en el bodyboard o surf, hasta olas de talla mundial como el Frontón o el Quemao. Además, el buen clima te permite surfear durante horas y con asiduidad.
Para finalizar, ¿el futuro del bodyboard está asegurado?
Ahora mismo, diría que es una gran incógnita. Sólo espero que nosotros mismos, los riders, empecemos a devolverle al bodyboard todo lo que nos ha dado. Si este deporte sigue vivo a día de hoy es porque hay gente que ha luchado para que esté ahí. Si las nuevas generaciones no tomamos apuntes de esas personas, no habrá futuro. Por otro lado, ahora que el surf es olímpico, sería ideal que llegue al bodyboard algo de todos los nuevos apoyos que aparecerán.
